investigacion cuantitativa
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo- Barquisimeto
Investigación Cuantitativa
Participantes:
Ledezma, Lennys C.I. 14.591.060
Linares, Carlos C.I. 20.671.380
Suárez, José C.I. 22.188.969
Gonzales, María C.I. 24.340.052
García, Elimar C.I. 25.148.282
Medina, Hector C.I. 25.571.320Curso y sección:
Metodología de la Investigación I, “F”
Facilitadora:
Linarez, Eudimar
Barquisimeto, Marzo del 2015
Origen y Fundamentación
Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos encontrarlos en el positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá del campo dela observación. Alguno de los científicos de esta época dedicados a temas relacionados con las ciencias de la salud son Pasteur y Claude Bernard, siendo este último el que propuso la experimentación en medicina. A principios del siglo XX, surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más importantes la inducción probabilística. La clave del positivismo lógicoconsiste en contrastar hipótesis probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y demostradas en circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. La estadística dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis y poder aceptarlas o rechazarlas con una seguridad determinada. Por tanto el método científico, tras una observación, genera una hipótesis que contrastay emite posteriormente unas conclusiones derivadas de dicho contraste de hipótesis. Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo. Guarda profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de losindividuos.
Investigación Cuantitativa.
La investigación cuantitativa es un método de investigación cuyo objetivo es estudiar las propiedades de fenómenos observables y las relaciones entre los elementos de estos fenómenos o alguna problemática, relaciones que puedan ser representadas por un modelo numérico, todo esto con el fin de establecer, formular, fortalecer y revisar teorías.
Esimportante resaltar que el uso de magnitudes numéricas en este tipo de investigación permite la aplicación de herramientas del campo de la estadística, pudiéndose así predecir comportamientos y fenómenos, sean estos naturales o sociales.
Los Elementos.
A los elementos que constituyen un problema se les denominan variables. En una investigación cuantitativa, estos elementos tienen que poseercierto grado de claridad; debe ser posible definirlos, limitarlos, para así identificar en donde inicia el problema, en qué dirección va, además de poder establecer la relación entre cada uno y estudiar cómo influyen en el problema o fenómeno de estudio.
Además de la asociación y correlación entre variables, la investigación cuantitativa trata de determinar la generalización y objetivación de losresultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.
Características
Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Presta atención a las situaciones particulares que pueden influir en un fenómeno.
Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo.
Observa relaciones causales entre fenómenossociales desde una perspectiva mecanicista.
Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigación y la situación.
Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico.
Estudia conductas y otros fenómenos observables.
Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.
Requiere de medición penetrante y controlada.
Emplea...
Regístrate para leer el documento completo.