Investigacion De La Episiotomía

Páginas: 6 (1359 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
FACULTAD DE OBSTETRICIA

“Año de la integración Nacional Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE COMPLICACIONES EN PUÉRPERAS PRIMÍPARAS SOMETIDAS AL USO RUTINARIO Y NO USO DE LA EPISIOTOMÍA EN PARTO EN EL HOSP. SERGIO E. BERNALES

ALUMNAS: AROTOMA SÁNCHEZ, JERALDIN
AVILES

2012

INDICE

RESUMEN
MARCO TEORICO
Etimológicamenteepisiotomía significa cortar el pubis" (episeion = pubis y temno = yo corto). También denominada colpoperineotomía es una intervención quirúrgica que pretende facilitar la expulsión del feto ampliando el canal blando del parto. Es un acto quirúrgico simple. Según datos históricos, parece que fue Sir Fielding Ould (1742) (Irlanda) el primero en realizar la episiotomía para vencer la resistencia perinealy favorecer la expulsión fetal. Su utilización ha sido objeto de múltiples controversias. El primer reporte de la realización de una incisión perineal fue realizado en Hapsburg, Alemania en 1799. Según lo reporta Nugent, el profesor Dubois fue el primero en sugerir la modalidad mediolateral de episiotomía en Francia después del año 1847 y diez años más tarde, Carl Braun fue el primero endenominar "episiotomía" a la incisión perineal y el primero en criticarla y considerarla inadmisible e innecesaria. Por entonces, las únicas indicaciones que justificaban la práctica de una episiotomía eran la asistencia de un parto dificultoso y el intentar salvar la vida del feto. No fue hasta fines del siglo XIX cuando el uso más liberal de la episiotomía comenzó a considerarse. Anna Broomall en EEUU yCredé y Colpe en Alemania, abogaron por el uso más frecuente de la episiotomía para prevenir la ocurrencia de laceraciones del periné. En 1895 Stahl defendió su uso rutinario, argumentando que a diferencia de lo que sucedía en los casos de laceraciones espontáneas, luego de su reparación, la episiotomía permitía la restauración ad integrum del periné. 
El mayor auge de la episiotomía en lapráctica obstétrica fue en el año 1920, la conducta de entonces cambió; se pasó del uso selectivo y terapéutico de la episiotomía, (sólo realizada frente a ciertas complicaciones del parto), al uso rutinario y profiláctico, particularmente en primíparas, siendo su empleo en la actualidad prácticamente selectiva. 
Se pueden distinguir tres tipos de episiotomías según donde se realice la incisiónquirúrgica: mediana, medio-lateral y lateral, las cuales comprometen al cuerpo perineal. La episiotomía mediana corresponde a un corte entre la vagina y el ano, fue muy utilizada pero puede llevar a complicaciones anales si es que se agranda durante la salida de la cabeza del bebé. La mediolateral o diagonal es la más utilizada, va desde la vagina hacia afuera y abajo alejándose del ano hacia la izquierdao derecha según las preferencias del médico obstetra. La lateral es la que más se aleja de la fisiología y no se utiliza más, ya que lesiona demasiado la zona, sin mayores beneficios que las demás. Para efectuar la episiotomía realizamos un corte con tijeras o bisturí de los tejidos del periné que rodean al introito (orificio vaginal), en especial el músculo elevador del ano, con el fin defacilitar la salida del bebé, esperando hasta que la cabeza presione sobre la región perineal y haya distendido al máximo los tejidos, empleando anestesia local con lidocaína. 
La episiotomía tendría como fin evitar las lesiones permanentes del periné (componente fibromuscular importante del suelo de la pelvis) al conservar los medios de sostén del piso pélvico, facilitar el parto cuando existe unperineo poco distensible, acelerar el parto abreviando el periodo expulsivo cuando se presentan trastornos fetales o hay agotamiento materno, agrandar el introito y reducir la curva de Carus. Con ello se evita la aparición de desgarros y contusiones de la vagina y del tejido suburetral y además se impide la aparición de aquellos desgarros no controlados y se previene el prolapso genital y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Episiotomia
  • episiotomia
  • Episiotomia
  • episiotomia
  • Episiotomia
  • EPISIOTOMIA
  • Episiotomia
  • Episiotomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS