Investigacion De Seng
Básicamente el inicio del pensamiento sistémico es la retroalimentación, este concepto muestra como las acciones se pueden realizar acciones con reforzar o balancear. Uno de los puntos más importantes a resaltar son los obstáculos fundamentales para el pensamiento sistémico los cuales inician con “Yo soy mi propio puesto”, este punto suele prestarse a malosentendidos ya que , los que hacemos o las tarea que elaboramos no son lo que nos definen, si no que nuestra acciones pensamientos y propósitos , de este modo muchas personas entran en contrariedad ,cuando se trabaja en una organización además de que muchas ocasiones las personas solo se dedican a realizar sus tareas asignadas sin saber a donde serán aplicadas , o si son las adecuadas, solo se basanen un pequeño entorno que los rodea , cuando su opinión o crítica constructiva podrían mejorar el desempeño de la organización de manera significativa , recalcando de cuando se tiene un error ninguna persona se quiere hacer responsable de lo que esta falle conlleve los cual provoca disgusto y confusión entre los miembro de la empresa, cuando la mejor acción es aceptar la responsabilidad de lasacciones que ser realizan y buscar una solución en conjunto.
“El enemigo externo” es otro punto importante y que es crucial en el desarrollo de cualquier organización , ya que retomando los que se comentó en el punto anterior nadie se hace responsable por las acciones que realizan , lo cual llega a provocar en muchas ocasiones la disolución de empresas u organizaciones , pero aun hablando entérminos de la vida cotidiana hay personas que nunca en su vida han aceptado un error de su parte o la responsabilidad de acción mal realizada que desencadena una serie de circunstanciasen catastróficas, ya sea dentro de su comunidad o de un hogar. “La ilusión de hacerse cargo” genera básicamente que la empresas no crezca , afectando a los campo de pro actividad y reactividad de las funciones dela organización , además de estar enfoca a la idea de imponerse sobre los demás , en muchas ocasiones si ni siquiera toma en cuenta las ideas de la gente que rodean a este tipo de empresa , imponiendo sus creencias e ideologías por sobre los demás , para resaltar su propio ego o tal vez solo por no aceptar la forma de pensar de las demás personas, o como comenta Senge , por estar en contra de“un enemigo externo”. Otro punto interesante es La fijación en los hechos y la parábola de “la rana hervida” en este punto destacan ideas y hechos que realmente son de vital importancia no solo conocer sino que aplicar y a todos los ámbitos , ya que muestra muy clara la idea de la fijación de los hechos a partir del significado de la parábola de la rana hervida , la cual da a conocer el punto de unaforma muy explícita , ya que comenta que si se calienta una olla ala tal temperatura que hierva el agua que contiene dicho recipiente y dentro de esta se coloque una rana esta saltara inmediatamente ante el calor que produce la olla de agua hirviendo, pero si se mete a la
Rana en la olla con agua y se incrementa gradualmente la temperatura la rana se terminara hirviendo y no provocaraninguna reacción al calor y posteriormente morirá, esto es un claro ejemplo de los que pasa en la sociedad y en muchas empresas y organizaciones.
“La ilusión de que se aprende de la experiencia”: La experiencia es un potente método para aprender pero ¿qué sucede cuando no vemos las consecuencias de nuestros actos porque estos llegan mucho más tarde en el tiempo? Sin embargo, la mayoría de las...
Regístrate para leer el documento completo.