INVESTIGACION HIDROQUINONA DR ALIA
SISTEMAS ANTIOXIDANTES
EN UNA EMULSIÓN DE
HIDROQUINONA AL 5 %
Dr. Enrique Alía Fernández - Montes
1
INTRODUCCIÓN
2
La hidroquinona es uno de los principios activos más prescritos en formulación
magistral dada su eficacia como agente despigmentante. Se prescribe a muy variada
concentración en función del estado de la mancha melánica a tratar, del tipo y del gradode tolerancia de la piel del paciente, de la zona de aplicación, de la posible combinación
con otros despigmentantes y dispersadores del pigmento (queratolíticos), de la forma
farmacéutica empleada, etc. En este caso la formulación magistral cumple sus objetivos:
el médico puede optar por la concentración de hidroquinona que precise, elegir el
excipiente adecuado y optar por la asociación con otrassustancias despigmentantes o
coadyuvantes.
Pero como se comprobará en los resultados de este trabajo, el gran problema de
la formulación de hidroquinona no es el procedimiento de elaboración en sí, sino su
gran inestabilidad frente a la oxidación. Si se prepara una emulsión de hidroquinona sin
antioxidantes, al cabo de 24-48 horas hay un evidente cambio de color: la emulsión de
ser blanca pasa atener un color marrón cada vez más oscuro conforme va pasando el
tiempo debido a la oxidación de la hidroquinona (figura 1). El fracaso terapéutico de la
fórmula está asegurado e incluso hay riesgos de reacciones adversas sobre la piel debido
a los productos de oxidación formados. Factores como el pH del medio, la incidencia de
la luz, la temperatura, el oxígeno del aire, la presencia de ionesmetálicos y el tipo de
material de acondicionamiento; influyen notablemente en los procesos oxidativos de la
hidroquinona como se verá a lo largo de este trabajo.
3
Figura 1. Vista frontal de dos emulsiones con hidroquinona al 5 % en base de Beeler. A la
izquierda la emulsión una vez elaborada. A la derecha la emulsión al cabo de 48 horas de
haber sido elaborada. Se aprecia la existencia de unacoloración marrón debido a la
oxidación de la hidroquinona.
El objetivo de las Normas de correcta elaboración y control de calidad de
fórmulas magistrales y preparados oficinales establecidas en el Formulario Nacional (1ª
edición, 2003), es lograr un preparado final con óptima calidad. En el caso de una
emulsión de hidroquinona no protegida con antioxidantes se incumple dicho objetivo,
no se estáante un preparado de óptima calidad e incluso hasta puede ser lesivo para la
salud del paciente.
En el presente trabajo se estudian las combinaciones de antioxidantes y
sinergistas más utilizadas en formulación magistral para lograr emulsiones de
hidroquinona estables frente a la oxidación. El tiempo de estabilidad oxidativa puede ser
un gran indicativo para establecer una óptima fecha decaducidad en dichas emulsiones.
4
OBJETIVO Y
PLANTEAMIENTO
5
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es la determinación de la eficacia de los sistemas
antioxidantes más empleados en formulación magistral para proteger a la hidroquinona
al 5 % formulada en emulsión. Dicha determinación se va a centrar en dos aspectos:
estimar realmente si hay antioxidantes que refuercen la acción delbutilhidroxitolueno
(antioxidante de partida en todas las formulaciones) y establecer qué sistema
antioxidante es el más apropiado. Para verificar si los productos de la oxidación de la
hidroquinona inciden de forma negativa en la estabilidad de las emulsiones, también se
realiza un estudio de los caracteres físicos de las mismas.
PLANTEAMIENTO
Se preparan 300 g de la emulsión base de Beeler cuya fórmula figuraen el
Formulario Nacional (1ª edición, 2003). A partir de esta base, se preparan 300 g con
hidroquinona al 5 %, butilhidroxitolueno al 0,1 % y alcohol (96º) al 1 %. Finalmente, se
preparan muestras de 25 g compuestas por: la emulsión anterior más el antioxidante
sujeto a ensayo y las sustancias solubilizantes que se precisen para su óptima
incorporación. También se prepara una muestra patrón...
Regístrate para leer el documento completo.