Investigacion juridica
TÍTULO: Implementación de técnicas de readaptación en el sistema penitenciario federal
CARRERA: Derecho
MATERIA: Investigacion Juridica
PROFESOR: Gerardo Lemus García
FIRMA:
INDICE
INTRODUCCION
CAPÍTULO 1 DERECHO PENITENCIARIO …………………. 6
1.1 CONCEPTO DE DERECHO PENITENCIARIO……… 6
1.2 Penología y Ciencias Penales …………………………. 8
1.3Penitenciarismo…………………………………………… 9
1.4 Derecho Penitenciario o Derecho Ejecutivo Penal… 9
1.5 Fines de Derecho Penitenciario……………………….. 12
1.6 La prevención del Delito………………………………… 13
CAPÍTULO 2 LA RELACIÓN DEL DERECHO PENITENCIARIO CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS
2.1 Derecho constitucional …………………………… 15
2.2 Derecho Penal y Procesal Penal…………………. 15
2.3 Derecho Administrativo…………………………… 16
2.4 Derecho del trabajo……………………………….. 17
CAPÍTULO 3 SISTEMAS PENITENCIARIOS
3.1 Concepto de sistema penitenciario…………… 19
3.2 Celular, Pensilvánico ó Filadelfico……………. 22
3.3 Progresivo………………………………………….. 26
3.4 All´aperto…………………………………………… 28
3.5 Prisión Abierta ……………………………………. 29
CONCLUSIONES………………………………………. 33
BIBLIOGRAFIAS ………………………………………. 35
INTRODUCCIÓN
" Si el hombre que nació para vivir ensociedad, fuera siempre fiel en cumplir con las obligaciones que le impone la naturaleza y la misma sociedad para hacerle feliz, no sería necesaria una autoridad superior, que lo compeliese a aquello mismo, que voluntariamente debiera hacer..."
Desde que el hombre vive en sociedad, siempre ha existido una tendencia a castigar y tratar de evitar las conductas que se consideran dañinas operjudiciales al entorno en que se desarrolla e interactúa el propio individuo.
Con ello han surgido diversas formas de castigo impuestas como penas, las cuales durante las primeras épocas, donde surgen sociedades, tomaron formas muy violentas y atroces en contra de aquellos que quebrantaban el orden social, entre las cuales podemos citar la pena de muerte, mutilaciones, azotes, tormentos, sacrificios,descuartizamientos, entre otras.
En el caso particular de nuestro país, estas penas también fueron cambiando a través del tiempo, así tenemos que durante la época prehispánica, a aquel que cometía algún ilícito era castigado de forma muy violenta; siendo hasta la época de la conquista cuando se da una nueva fase de la aplicación de las penas, surgiendo con ello en un sentido más completo la penade prisión.
La prisión, al igual que las penas, ha ido cambiando al transcurso del tiempo, por lo que menester conocer un panorama de cómo ésta ha ido evolucionando, tanto en su forma de regirse como en su estructura arquitectónica.
Así nos encontramos que algunos sistemas penitenciarios que se han dado, son: celular, conocido también como pensilvánico o filadelfico, el aburnaiano, elprogresivo, el all´ aperto y la forma de prisión abierta, éstos entre los principales.
En cuanto a la estructura penitenciaria, también han existido diversos sistemas, entre los cuales trataremos el panóptico, el circular, el radial y los pabellones laterales.
La prisión actual, no responde a los fines que se buscan, por lo que es tiempo de una nueva etapa de evolución penitenciaria, donde solo seencuentren en reclusión aquellos sujetos que representen un verdadero peligro a la sociedad, realizando dicha selección con elementos que respondan a un método científico y no al simple arbitrio de algunos individuos (esto es desde legisladores hasta jueces).
Además, de igual forma es importante estar al tanto, que de acuerdo a los estudios médicos y de personalidad que se practican durante lainstrucción de los procesos de los acusados, mediante éstos se podrá conocer el grado de peligrosidad de cada individuo, y de esa forma poder llevar a cabo una adecuada clasificación en los diferentes centros penitenciarios, es decir, que se encuentren adecuados a su forma de vida, ya sea en alguna penitenciaria, algún centro de alta seguridad, o bien en una colonia penal....
Regístrate para leer el documento completo.