Investigacion
La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcursodel tiempo.
Etiología:
La mayor parte de los ancianos se presentan con problemas de índole orgánica, trastornos de la memoria y concentración y falta de impulso vital, distrayendo la atención del médico sobre la depresión y dirigiéndola hacia síndromes cerebrales orgánicos y afecciones somáticas.
Pérdida de salud que acontece con la edad. condiciona deterioro funcional con tendencia a ladependencia física y pérdida de autonomía.
Presencia de enfermedades crónicas, pérdidas de familiares, amigos y seres queridos en ocasiones acompañadas de reacciones de duelo patológicas.
Merma de la capacidad económica. Pérdida de roles en el seno de la familia con la salida de los hijos y un papel menor del abuelo dentro de la misma.
Cambios con la llegada de la jubilación, quecondiciona un cambio brusco en la actividad y relaciones sociales.
Factores biológicos presentes, aunque no suficientes para la depresión. Entre ellos se han implicado cambios en la estructura cerebral, neurotransmisión, sistemas hormonales. Se ha postulado que pudieran ser un factor de vulnerabilidad.
Fisiopatología:
Molécula de Serotonina. El eje serotonina-dopamina parece cumplir un papelfundamental en el desarrollo de los trastornos depresivos. En este descubrimiento se funda el efecto de los modernos antidepresivos, inhibidores de la recaptación de serotonina
El envejecimiento se asocia con una disminución en los niveles de hormonas neurotransmisoras como la norepinefrina y la serotonina (debido a pérdida neuronal, disminución de la síntesis o incremento en la degradación) y en elnúmero de sitios de unión postsinápticos beta adrenérgicos y serotoninérgicos.
Se cree que estos déficit podrían ser responsables de la depresión en la tercera edad en algunos individuos porque dificultan la transmisión de impulsos neurológicos en áreas del sistema límbico (amígdala e hipocampo) responsables de la regulación del estado de ánimo, del sueño, del apetito, de la libido y de lamemoria.
Síntomas:
En el aspecto funcional:
• Abatimiento
• Tristeza
• Soledad
• Irritabilidad
• Llanto
• Miedo
• Ansiedad
• Pérdida de interés
En el aspecto cognoscitivo:
• Alucinaciones
• Falta de autoestima
• Pesimismo
• Ideas delirantes
• Pensamientos suicidas
• Duda de valores y creencias
• Mala memoria• Dificultad de concentración
En el aspecto físico:
• Anorexia
• Astenia
• Trastornos del sueño
• Adelgazamiento
• Estreñimiento
• Dolores
Inquietud
En el aspecto volitivo:
• Pérdida de motivación o parálisis de la voluntad.
• Estos pacientes tienen unos signos observables que en su aspecto presentan una postura inmóvil, cara triste, sonhostiles y a veces suspicaces, pueden estar confusos, son poco colaboradores y, en casos graves, pueden presentar un aspecto desaliñado y babeo.
• Se puede objetivar un adelgazamiento o una impactación fecal. Los movimientos son lentos y gesticulan poco. La marcha es lenta y torpe. En casos graves, pueden llegar al mutismo y al estupor. En ocasiones están agitados, se retuercen las manos, tienenlesiones de rascado en la piel y una marcha incesante. A veces el comportamiento es anormal con intentos de suicidio, negativismo, brotes de agresividad y caídas hacia atrás.
Características clínicas de las depresiónes seniles
• Agitación frecuente.
• Ansiedad y quejas somáticas diversas.
• Disminución de memoria, raciocinio y concentración.
• Mayor riesgo suicida.
•...
Regístrate para leer el documento completo.