investigacion

Páginas: 11 (2512 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
Didáctica para el desarrollo del pensamiento critico
Propuesta curricular







Greace Andrea Cortés
John Alexander Fraile Guzmán
Estudiantes











Bianca Berdugo
Docente








Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Licenciatura en educación básica con énfasis en lengua castellana e ingles
Diseño curricular: enseñanza aprendizaje de lalengua castellana
VI semestre
2013
INTRODUCCION

En el proceso de enseñanza- aprendizaje del español, se evidencian aspectos cuestionables, que nos han hecho reflexionar y tener una mirada global de lo que se ha venido desarrollando en nuestro contexto y hecho del lenguaje algo poco significativo y sin una mirada crítica de la lectura puesta en el entorno por medio de los estudiantes; talesaspectos se pueden señalar como,
No hay espacios para el desarrollo de razonamiento a partir de la creación literaria.
La lectura es abordada como ejercicio mecánico y repetitivo, donde no se evidencia el objetivo educativo, pues éste está principalmente basado en la transmisión de conocimientos, más que en el logro de habilidades, destrezas y actitudes
Las estrategias didácticas para eldesarrollo del niño a la lectura y al pensamiento crítico no fomentan procesos con el reconocimiento del entorno social y cultural
La lectura se enseña como código de valores, pero se aleja de un proceso estético, creativo y de conocimiento, no relacionado a las necesidades del pensamiento crítico, que se debe crear en el niño.
Esto, de alguna manera hace que el estudiante se desanime y no se puedavaler de sus propias condiciones, creando en él, situaciones sin valor y el no reconocimiento de sus propias habilidades frente a lo que se le exige en un desarrollo durante la clase, ya que la falta de estímulos o la ausencia de una enseñanza adecuada puede crearles un nivel bajo al requerido y dificultades, cada vez que vayan desarrollando temas según una planeación establecida.
Esta propuestacurricular, pretende ofrecer un panorama de la situación actual y una solución global frente a la enseñanza del español, comprobando que hay razones para crear metodologías pertinentes, pensar en el estudiante y mejorar contextos en donde él vea lo maravilloso del aprendizaje, y donde se puedan superar las posibles dificultades mencionadas. Así, hemos llamado a nuestra propuesta curricular:“Didáctica parar el desarrollo del pensamiento crítico”. Al hablar de currículo, se parte de la formación académica y de la formación colectiva, porque permite una realización conjunta desde una mirada crítica que requiere un desarrollo de formación de la misma persona y valora las múltiples interacciones con el otro. Esta propuesta curricular se centra en un proceso permanente, flexible, formativo,social y creativo.













Didáctica para el desarrollo del pensamiento critico
La no incorporación de lecturas y encuentros literarios en la trama de la actividad cultural, social e individual es tal, que no se puede distinguir muchas veces el pensamiento crítico y la valoración del aprendizaje, sin la presencia del tradicionalismo o el mismo compromiso que se debe tenerfrente a esta situación. Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico, significa, desarrollar, implementar, integrar, socializar, humanizar, despertar y formar la potencialidad del lenguaje desde una formación ciudadana que tiene las personas (estudiantes) tales como el pensamiento y formación del desarrollo individual y grupal en la riqueza de la misma actividad cognitiva del ser humano.Si el propósito que se tiene o se persigue en la educación, es potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje en el lenguaje para hacerlos más activos y significativos tanto para el que aprende como para el que enseña, se puede pensar en la incorporación de talleres y proyectos individuales y sociales en este ámbito para un mejor fin.
Lo que se pretende es darle un mejor sentido a la lectura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS