Investigaciones contabilidad

Páginas: 8 (1788 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015

El trabajo
Entendemos por trabajo a toda aquella actividad que realice el ser humano con el objetivo de ganar algún sustento a cambio que le permita mantenerse en su día a día. Hoy en día, el trabajo se relaciona directamente con la idea de salario, pero esto no fue siempre así ya que antes del desarrollo del sistema capitalista el trabajo podía servir para que una persona obtenga sus propiosproductos de subsistencia o pudiera intercambiarlos por otros de mayor necesidad. Todo esto muestra que, independientemente de lo que se reciba a cambio, el trabajo siempre aparece como una de las actividades más importantes por estar directamente relacionado con la subsistencia humana.
Para poder alcanzar un puesto de trabajo, el ser humano actual debe perfeccionarse y especializarse en unadeterminada actividad. De este modo, las posibilidades de conseguir un trabajo más estable, seguro, duradero y que le provea de mejores beneficios, serán más altas. El trabajo varía sobremanera dependiendo del sector social al que se pertenezca, siendo común que los sectores sociales más bajos se dediquen a las actividades del rubro primario y los sectores de clase media y alta a los de los rubrossecundarios y terciarios.



El salario
Cuando hablamos de salario nos referimos al conjunto de aportaciones económicas, tanto dinerarias como no dinerarias, que la empresa abona a sus empleados como compensación por los servicios prestados a la misma.
En la actualidad, las empresas no son libres de fijar el salario de sus trabajadores a su antojo, sino que se encuentran fuertemente reguladas por losorganismos públicos. El objetivo de esta regulación no es otro que evitar abusos por parte de las empresas en lo referente al salario de sus trabajadores. Sin embargo, para muchos economistas esta regulación es negativa ya que se traduce en grandes trabas al crecimiento de las empresas.
Jornada de trabajo:
El Código de Trabajo establece en su artículo 116:
La jornada ordinaria de trabajo efectivodiurno no puede exceder de 8 horas diarias, niexceder de un total de 48 horas a la semana.
¨La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede ser mayor de 6 horas diarias, ni exceder de un total de 36 a lasemana.
Tiempo de trabajo efectivo es aquel en que el trabajador permanezca a las órdenes del patrono.
Trabajo diurno es el que se ejecuta entre las 6:00 y las 18:00 horas deun mismodía.
Trabajo nocturno es el que se ejecuta entre las 18:00 horas de un día y las 6:00 horas del día siguiente.¨
El artículo 117 del Código de Trabajo, extiende:¨La jornada ordinaria de trabajo efectivo mixto no puede ser mayor de 7 horas ni exceder de 42 horas a la semana.
Jornada mixta es la que se ejecuta durante un tiempo queabarca parte del periodo diurno y parte del periodo nocturno.
No obstante,se entiende por jornada nocturna la jornada mixta en que se elaboren 4 o más horas durante el periodonocturno.¨
El artículo 119 del Código de Trabajo establece:
¨La jornada ordinaria de trabajo puede ser continua o dividirse en dos o más periodos con intervalos de descansoque se adopten racionalmente a la naturaleza del trabajo que se trate y a las necesidades del trabajador.
Siempre que se pacteuna jornada ordinaria continua, el trabajador tienederecho a un descanso mínimo de media hora dentro de esa jornada, el que debe computarse como tiempo de trabajo efectivo.¨

Salario Mínimo
 Para Actividades Agrícolas:Q56.00/día, equivalente a Q1680.00/mes
 Para Actividades No Agrícolas: Q56/día, equivalente a Q1680.00/mes
 Para Industria de Maquila: Q.51.75, equivalente a Q1552.50/mes




Losdescansos semanales
Diferenciándose los descansos se dan periódicamente cada semana, como un goce. Esos descansos por la tradición han llegado a ser conocidos por nosotros inicialmente como "séptimo día" y en la actualidad la doctrina moderna le denomina "prima dominical". Hoy día es común, según sea la jornada de trabajo convenida, que se descansa sábado por la tarde y domingo todo el día en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tradiciones investigativas en la contabilidad
  • Trabajo investigativo contabilidad y auditorìa
  • Investigar En Contabilidad
  • ANÁLISIS INVESTIGAR EN CONTABILIDAD
  • Investigaciones sobre contabilidad
  • investigar empresas de contabilidad
  • Informe de lectura investigaciones en contabilida internacional
  • Por que investigo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS