Isotop A
Es una figura retórica que consiste en la agrupación de campos semánticos para dar homogeneidad de significado al texto; construye recorridos de sentido que le dan coherencia ycohesión a los textos y también compresión del propósito del autor. Nos encontramos con apariciones o concordancias sucesivas del mismo sema (sema, lo denominamos, significado básico). Formanredes de coherencia semántica en un texto, que partiendo del nivel semántico, se refleja en el nivel léxico y en el sintáctico. Como consecuencia tenemos la homogeneidad de las expresiones yde la modulación del texto literario.
La Isotopía se conecta directamente con la interpretación. Estas relaciones son personales del lector, ya que cada persona tiene diferente puntos de vistay así mismo diferente forma de interpretar, por lo tanto personas diferentes dan sentidos muy diversos a un mismo escrito.
El empleo de la isotopía semántica permite una lectura que tiene encuenta las connotaciones, de modo que va más allá del sentido denotativo (literal) del texto.
La isotopía es un fenómeno que consiste en la repetición de términos que están relacionadosentre sí por su forma o por su significado. La isotopía es muy habitual en los textos poéticos y puede ser de dos tipos:
Isotopía gramatical: Se repiten elementos de la misma categoríagramatical: nombres, verbos, adjetivos, adverbios…
Así, por ejemplo, en un texto descriptivo habrá bastantes adjetivos calificativos, así como sustantivos. En cambio, en un texto narrativo, habrámuchos más verbos, especialmente, verbos que indican acciones
Isotopía semántica. En este caso, las palabras se refieren a una misma significación, aunque sean de diferentes categoríasgramaticales.
http://www.ejemplos10.com/e/isotopia/
http://www.pulso-digital.com/sin-categoria/estudios-literarios-la-isotopia-por-raquel-viejobueno/
www.ach.lit.ulaval.ca/JAGM/321/Isotopia.ppt
Regístrate para leer el documento completo.