Iter Criminis
1. LAS FASES EN EL DESARROLLO DEL ACTO DELICTIVO
ITER CRIMINIS
La comisión del hecho socialmente peligroso y antijurídico implica, en general, eldesarrollo de un proceso. Los diferentes actos constitutivos del delito, de ordinario, no pasan, sin momentos intermedios, de la nada a la realidad; por el contrario, su realización recorre fases oestadios. En el orden teórico, ese proceso se ha denominado “iter Criminis”, “vida del delito”, “grados de la fuerza física”, etc. Por mi parte, prefiero llamarlo “etapas en el desarrollo del actodelictivo”, porque si bien se trata de un proceso continuo, que se desenvuelve de modo sucesivo, la ley penal selecciona determinados momentos y hace “cortes” en el curso de dicho proceso, a los efectos dela penalización,
creando verdaderas “etapas”. Ese proceso de desarrollo de la acción delictiva puede llegar hasta su culminación —entendida ésta en el sentido que describe cada figura de delito— opuede quedar interrumpida en cualquiera de sus etapas de comisión (originándose una figura incompleta o imperfecta). Tal interrupción determina la necesidad de decidir acerca de la penalidad de laconducta mencionada. La solución, en estos casos, la proporcionan los artículos 12 y 13 de Código Penal. El acto delictuoso se inicia en la psiquis del sujeto y concluye cuando se agotan sus efectos.Entre uno y otro momento se distinguen con precisión dos fases principales: la interna (que sólo existe mientras la idea del delito permanece dentro de la conciencia del autor) y la externa (que semanifiesta por actos objetivos, fuera de la conciencia del autor, incluso de preparación).
De ordinario no existen más que esas dos fases. No considero —como a veces se ha sostenido— (1) que exista unafase intermedia (manifestación de la intención delictiva). En mi opinión, esa llamada “fase intermedia” constituye una exteriorización de la actividad delictiva, por cuanto ella se expresa en el mundo...
Regístrate para leer el documento completo.