Ius Privatum
1. LAS COSAS Y SU CLASIFICACION
* Cosa (Res), en sentido jurídico, es todo aquello que puede ser objeto de relaciones jurídicas.
* Las cosas son el objeto de la propiedad y los derechos reales.
* Jurídicamente sólo son cosas:
* Las que tengan valor económico, es decir, aquellas de valor patrimonial.
* Sean accesibles, es decir,que están en comercio, no puede transmitirse la propiedad
* En Derecho Romano existen distintas clasificaciones de las cosas:
* RES MANCIPI Son las cosas necesarias, base de la hacienda campesina. Se adquiere su propiedad por MANCIPATIO O IN IURE IN CESSIO. Son:
1. Fundos itálicos (suelo itálico)
2. Esclavos
3. Animales de tiro y carga
4. Servidumbres de paso y agua (1 de agua y 3 de pasos).
* RES NEC MANCIPI
Son el resto de las cosas. Su propiedad se adquiere por IN IURE IN CESSIO O TRADITIO (entrega) . Como por ejemplo: una mesa, un libro, unas tierras en las Galias.
*Ambas son recogidas por el IUS CIVILE. Pero si en la traditio de la RES MANCIPI se da el caso de la venta de un animal, como la mula, ésta adquiere propiedad pretoria.
2.TERMINOLOGIA Y TIPOS DE PROPIEDAD:
* PROPIEDAD: es el señorío jurídico pleno que puede tenerse sobre una cosa.
* Art. 348 la propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes.
* En las fuentes romanas no existe una definición de propiedad. Los romanos no recogían un concepto de propiedad, porque era importante recogerlas enuna definición.
* Característica del derecho de propiedad- ELASTICIDAD DEL DOMINIO.
* Cuando el propietario se ve limitado por otros derechos reales se llama NUDO DOMINO*
*USUCAPIO: Es la adquisición de la propiedad por la posesión continuada de una cosa durante el tiempo establecido por la ley. Servía para adquirir el dominium ex iure Quiritium y para corregir otros modos deadquisición que hubiesen resultado defectuosos.
3. ANTITESIS ENTRE DERECHOS REALES Y DE OBLIGACION
Los DERECHOS PATRIMONIALES (aquellos que tienen un valor económico).
* DERECHOS REALES:
1. Se ejercitan directamente sobre la cosa
2. Relación directa entre sujeto y cosa
3. El D.REAL recae sobre una cosa corporal (sobre un res)
4. Puede hacerse valer ERGA OMNES, es decir, frentea cualquier persona. (como propietario tengo derecho a exigir)(significa "respecto de todos" o "frente a todos", utilizada en derecho para referirse a la aplicabilidad de una norma, un acto o un contrato.
Significa que aquél se aplica a todos los sujetos, en contraposición con las normas inter partes (entre las partes) que sólo aplican a aquellas personas que concurrieron a su celebración.Normalmente, para que un contrato tenga efectos más allá de inter partes y sea oponible a terceros, es necesario que cumpla ciertas formalidades que normalmente tienen fines probatorios, como haber sido inscritos en un registro público.)
5. El D. Real otorga un disfrute permanente. Mientras sea la propietaria disfruto de la cosa.
* DERECHOS PERSONALES o DE OBLIGACION
1. Relación entredos personas. ACREEDOR Y DEUDOR
2. Recae sobre la conducta (prestación) de una persona. Que debe realizar normalmente el deudor.
3. El derecho personal solo se hace valer contra el deudor. Es un derecho subjetivo.
4. El D. de Obligación se extingue en el momento de su cumplimiento
4. MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD
A) CLASIFICACION DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD:
1 MODOORIGINARIO
Traditio brevi in manu El que adquiere una cosa la tiene ya en su poder.(en la época clásica se conoció por TRADITIO FICTICIA
2. MODO DERIVATIVO
La mancipatio es una forma antigua de transmitir la propiedad en la Roma arcaica y clásica. Se utilizaba para transmitir la propiedad de las cosas mancipables (res mancipi, que son: el fundus, la domus, los esclavos y los animales de...
Regístrate para leer el documento completo.