Iva y retefuente

Páginas: 11 (2503 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
IVA Y RETENCION EN LA FUENTE
CONTABILIDAD








NATALIA XIOMARA SILVA ARRIETA
ANGELA MARIA APARICIO MACANA









GESTION ADMINISTRATIVA, CONTABLE Y FINANCIERA
CORPOTEC-BARRANCABERMEJA
BARRANCABERMEJA-SANTANDER
2014
IVA Y RETENCION EN LA FUENTE
CONTABILIDAD






NATALIA XIOMARA SILVA ARRIETA
ANGELA MARIA APARICIO MACANA




ALEXANDER SAAVEDRA HERRERADocente





GESTION ADMINISTRATIVA, CONTABLE Y FINANCIERA
CORPOTECC-BARRANCABERMEJA
BARRANCABERMEJA-SANTANDER
2014
CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. CONCEPTO DEL IVA
3. CLASIFICACION DE LOS BIENES PARA EFECTOS DEL IVA
4. TARIFAS APLICABLES
5. REGIMEN DE VENTAS.
6. REQUICITOS
7. OBLIGACIONES
8. CONCEPTO DE LA RETENCION EN LA FUENTE
9. AGENTES RETENEDORES
10. OBLIGACIONES DE LOSAGENTES RETENEDORES
11. CUANDO NO SE EFECTUA LA RETEFUENTE?
12. TABLA ACTUALIZADA DE RETENCIONES
13. BIBLIOGRAFIA















INTRODUCCION

Los impuestos son una de las fuentes de ingreso más importantes que tienen los estados en el mundo, a través de ellos los gobiernos realizaran proyectos sociales, inversión y administración del estado entre otros propósitos. El siguientetrabajo trata de cómo el IVA y la Retención en la fuente son aplicados en el mercado siguiendo los parámetros específicos; además estudiar cómo afecta en nuestra vida cotidiana. Se estudia, como estos impuestos demarcan la diferencia en los diferentes productos ya que sus porcentajes tienden a cambiar dependiendo del valor del producto. Son impuestos necesarios para regular el mercado y susproductos, buscando excusas y argumentos para apoyar esta afirmación y aclarando ciertas dudas planteadas en el tema.

















IVA

CONCEPTO
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición de un bien.
El IVA es un impuesto indirecto; no es percibido por el fiscodirectamente del tributario sino por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo abonar elsaldo al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad en una empresa.

CLASIFICACION DE LOS BIENES PARA EFECTOS DEL IVA
BIENES Y SERVICIOS GRAVADOS: Son aquellos que se les aplica la tarifageneral o una tarifa diferencial según sea el caso.
BIENES EXENTOS: de acuerdo con los artículos 477 y 481 del estatuto tributario tiene un tratamiento especial y se encuentran gravados a la tarifa (0); los productores de bienes exentos, las comercializadoras internacionales y los exportadores, tienen la calidad responsable del IVA con derecho a impuestos descontables y devoluciones, con la mismaobligación de inscribirse y declarar bimestralmente.
En la venta de bienes exentos los comerciantes no son responsables ni están sometidos al régimen de impuesto sobre las ventas.
BIENES Y SERVICIOS EXCLUIDOS: se encuentra en los artículos 426 y 476 del estatuto tributario, por expresa disposición de la ley no causan el impuesto.
Los productores y comercializadores de bienes excluidos no sonresponsables del IVA, no tiene derecho a solicitar impuestos descontables ni devoluciones, ni tienen obligación alguna en relación con el gravamen.

TARIFAS APLICABLES
Las tarifas son los porcentajes aplicables a las bases gravables para determinar el impuesto sobre las ventas, las cuales son de tres tipos: general, diferencial y especial.





REGIMEN DE VENTAS

1. RÉGIMEN SIMPLIFICADO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO IVA RETEIVA RETEFUENTE
  • taller aplicativo retefuente iva
  • Iva y Retefuente en Colombia
  • Conceptos iva y retefuente
  • Vencimiento de retefuente y pago del iva
  • Iva Y Retefuente
  • Iva Y Retefuente
  • Iva y retefuente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS