Ivan

Páginas: 29 (7209 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2010
TRES REVOLUCIONARIOS HISTORIADORES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA: GILDARDO MAGAÑA, JUAN BARRAGÁN Y FEDERICO CERVANTES

Objetivo

En el presente trabajo intento hacer una aproximación a la labor historiográfica de tres participantes del movimiento armado revolucionario mexicano, mediante sus obras, que se encuentran entre las más importantes de la historiografía de la Revolución Mexicana hechaspor su generación, a saber, Emiliano Zapata y el agrarismo en México, del zapatista Gildardo Magaña; Historia del ejército y de la Revolución constitucionalista, del carrancista Juan Barragán, y Francisco Villa y la Revolución, del villista Federico Cervantes.
Lo que me interesa es analizar la manera en que presentan los autores, en sus respectivas obras, el magno acontecimiento del cual fueronpartícipes, así como la forma en que reflexionan sobre él, el método que utilizan para exponerlo y las tesis que intentan demostrar. En una palabra, me interesa indagar cómo entienden y explican la Revolución Mexicana y cómo transmitieron su visión a las generaciones posteriores. He escogido a estos autores por considerarlos personajes representativos de las principales facciones que participaron enla Revolución. Su labor historiográfica forma parte importante de la respuesta que dieron los sobrevivientes de esas corrientes ante sus contemporáneos ya las generaciones posteriores para mostrar la legitimidad y la importancia de sus respectivas corrientes y caudillos dentro de la historia nacional.

Similitudes (I): el intelectual revolucionario

A pesar de las distintas formacionesideológicas y trayectorias políticas de nuestros tres autores y de las múltiples diferencias entre ellos, hay algunos rasgos comunes útiles para comprenderlos como parte de la generación que hizo la Revolución y reflexionó después sobre ella. Los tres forman parte de la misma generación: Cervantes nació en 1881, Magaña en 1891 y Barragán en 1894. Los tres cursaron la preparatoria y después realizaronestudios superiores: Magaña, comercio; Barragán, leyes, y Cervantes, la carrera militar. Los tres pertenecían a familias de la clase media, más o menos acomodada, y se incorporaron a la Revolución, no por necesidades económicas, sino por convicción, mediante una elección que comprometía su relativamente buena posición social, que ya tenían, y un mejor futuro mediante el desempeño de sus respectivasprofesiones y al indudable talento del que los tres habían dado muestras desde su juventud.
Durante la Revolución, si bien los tres empuñaron el fusil y tuvieron responsabilidades militares importantes, su participación destacó por su carácter intelectual. Siendo individuos instruidos, con formación escolar profesional, los tres encontraron pronto su lugar como secretarios y asesores de tres de losprincipales caudillos revolucionarios, de los cuales se convirtieron muy pronto en cercanos colaboradores: Magaña fue secretario de Zapata, Barragán de Carranza y Cervantes de Felipe Ángeles.
Nuestros tres autores poseían un nivel de cultura superior al del grueso de los ejércitos revolucionarios y, desde el principio, asumieron su especialización como parte de la lucha revolucionaria, sindesvincularse por ello de los hechos de armas. Los tres, a su modo, sufrieron el impacto de la revolución maderista y simpatizaron, también a su modo, con ella (Magaña fue el único que tuvo una participación destacada en el maderismo; Barragán y Cervantes se incorporaron después, cuando Madero había sido asesinado, pero reivindicaron siempre al movimiento).
Los tres se comprometieron totalmente conalguna de las corrientes revolucionarias: Magaña con el zapatismo, Barragán con el carrancismo y Cervantes con el villismo, y mantuvieron esta identidad y fidelidad de su elección durante toda la etapa armada de la Revolución y durante el resto de su vida, a pesar de los diferentes derroteros y fortuna que tuvieron (a ellos no puede achacárseles, como a otros, que hubieran cambiado de bandera en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ivan
  • Iván
  • EL iVAN
  • Ivan
  • Ivanes
  • Ivana
  • ivan
  • Ivan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS