IXORA

Páginas: 5 (1048 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2015
IXORA 


La Ixora es una preciosa planta arbustiva que produce magníficas inflorescencias que recuerdan mucho las flores de la hortensia.


CARACTERÍSTICAS GENERALES
El género Ixora de la familia Rubiaceae, comprende en particular especies originarias de muchos países asiáticos, de la India y de Sri Lanka aunque ya se encuentra en todos los países con clima tropical y recientes observaciones ladan también por naturalizada en Puerto Rico.
Son plantas de porte arbustivo que alcanzan los 3 m de altura, caracterizadas por hojas de color verde-grisáceo y desprovistas de pecíolo o en todo caso muy corto.
Producen grandes inflorescencias globosas que se parecen a las de la hortensia. Las inflorescencias son terminales, constituidas por flores de color variable del rosa, al rojo, al amarillo,al salmón según la variedad, asociadas en corimbos que contienen de 10 a 50 flores.
El fruto es una baya globosa que una vez madura asume una coloración muy oscura, negro-morada que contiene en su interior dos semillas.
ESPECIES PRINCIPALES
El género Ixora comprende numerosas especies pero las más extendidas son:
IXORA COCCINEA
La Ixora coccinea es una planta arbustiva matosa, caracterizada porhojas espesas y brillantes, de un bonito color verde oscuro y hasta de 10 cm de largo.
Florece a partir del fin de la primavera - principio verano produciendo inflorescencias globosas en corimbo, de 5-12 cm de anchura, con flores de color rojo, anaranjado, rosa o amarillo, a menudo perfumadas..
IXORA CHINENSIS
La Ixora chinenesis es una mata de porte arbustivo, con hojas elípticas de color verdeintenso de hasta 6 cm de largo y flores asociadas en inflorescencias en corimbos aplastados, de 5-10 cm de ancho con flores de color rojo, naranja o rosa y menos frecuentemente blancas.
TÉCNICA DE CULTIVO
La Ixora no son plantas de fácil cultivo porque son muy delicadas.
Las temperaturas óptimas de cultivo están alrededor de 18-21°C pero logran también tolerar temperaturas superiores mientras que lasmínimas no tienen que bajar de 15°C.
Son plantas que solicitan mucha luz pero no el sol directo y el entorno en que se encuentran tiene que tener una buena reposición de aire pero sin generar corrientes, especialmente de aire frío que no toleran.
No son plantas a las que les gusten los desplazamientos, así que si encuentra un punto de la casa y déjelas allí.
Son plantas que pueden ser tambiéncultivadas al exterior donde las condiciones climáticas lo permitan.
RIEGO
La Ixora durante el período primavera-verano tiene que ser abundantemente regada, haciendo de modo que el terreno siempre quede húmedo, no empapado. Durante los demás períodos asegúrese sólo de que el terreno no se seca completamente pero siempre está ligeramente húmedo.
Son plantas que no toleran los encharcamientos.
Pararegar y para pulverizar las hojas puede usar agua del grifo pero hervida preventivamente con alguna gota de vinagre.
El entorno alrededor de la planta tiene que estar siempre húmedo por lo que una buena nebulización de las hojas utilizando agua a temperatura ambiente es recomendable.
SUELO - TRASPLANTE
Se trasplantan cada año en primavera utilizando un buen sustrato fértil, ligeramente ácido,mezclado con un poco de arena gruesa para garantizar un mejor drenaje del agua de riego.
Utilice macetas poco a poco de dimensiones más grandes que la precedente hasta un máximo de unos 20 cm. Más allá sólo se reemplazan los primeros 2,5-5 cm de terreno con sustrato fresco.
Se aconseja usar terracota y no plástico porque permite a la tierra mantener intercambios gaseosos con el exterior y de este modo elagua del terreno se evapora más rápidamente (corrigiendo por lo tanto eventuales excesos), y de tener cuidado de situar sobre el fondo trozos de barro cocido que ayudan a mantener un mejor drenaje del agua de riego.
ABONO
Se abona a partir de la primavera y durante todo el verano diluyendo en el agua de riego un buen abono líquido cada dos-tres semanas, disminuyendo ligeramente las dosis con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ixora Y Croto
  • Ixoras Y Chavelitas
  • Observación (ixora coccinea)
  • Reaccion De La Clorofila Bajo El Efecto De La Luz Artifical (Isora- Ixora Coccínea)
  • Efecto Fisico Que Tiene El Agua De Tabaco Y El Agua De Detergente En El Desarrollo De La Planta Ixora Coccinea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS