Jaja
Nombres: Galindo Isabel
Huentrepan Sofía
Rojas maría
INTRODUCCION.-
La infancia es el período de desarrollo más rápido en la vida humana. A pesar que los niños se desarrollan individualmente a su ritmo, todos pasan por etapas de cambio físico, cognitivo y emocional.
Dado que las condiciones socioeconómicas y culturales, en las que elniño de escasos recursos crece y se desarrolla, hacen que llegue, en la mayoría de los casos, a la edad escolar sin haber alcanzado el nivel de desarrollo necesario que garantice su desempeño exitoso en la escuela.
Las experiencias de estimulación adecuada tienen su base en los conocimientos comprobados del crecimiento y desarrollo del sistema nervioso y, específicamente, del cerebro, elórgano más complejo del ser humano, que recoge toda la estimulación natural y cultural. El enfoque de estimulación se basa en el hecho comparado de que los niños pequeños responden mejor cuando las personas que los cuidan usan técnicas diseñadas específicamente.
Teniendo en cuenta la importancia de la estimulación en el desarrollo del niño, se creó una inquietud por conocer los aspectos que favorecenen el mismo, estableciendo bases preceptúales, corporales, motoras y lingüísticas en función
de estimular en el niño los procesos necesarios para que, durante la escolaridad, sean eficaces, desarrollando un programa fácil de aplicar que contenga juegos específicos para cada una de las funciones psicológicas básicas.
DESARROLLO.-
1.-
2.-
DEFINICIÓN.-
El aprendizaje escolar serefiere a la posibilidad que un niño, al momento de su ingreso al sistema educacional formal, posea un nivel de desarrollo físico, psicológico y social que le permita enfrentar adecuadamente la situación escolar y sus exigencias asociadas, junto con la posibilidad de apropiarse de los valores tradicionales y de la cultura de su entorno.
Estas funciones se conocen conceptualmente como funcionesbásicas y es objetivo central de la educación preescolar, velar porque el niño menor de seis años reciba de forma continuada, sistemática y ordenada el desarrollo de dichas funciones, tal que ello le permita enfrentar con éxito las exigencias programáticas futuras
FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE.
“Destrezas y habilidades preacadémicas” “Aspectos del desarrollo psicológico del niño queevolucionan y condicionan el aprestamiento para determinados aprendizajes”.
“La mayor parte de estas funciones básicas a nivel de conducta, se dan íntimamente relacionadas y con un considerable grado de superposición”.
Psicomotricidad
Percepción
Lenguaje
Pensamiento
Psicomotricidad
“El movimiento considerado desde un punto de vista anátomo – fisiológico y neurológico”
DimensiónMotriz
Dimensión cognitiva
Dimensión afectiva
Dimensión Motriz:
Coordinación dinámica global y equilibrio
“Es la resultante de una armonía de acciones musculares en reposo y en movimiento, como respuesta a determinados estímulos … flexibilidad en el control motor y mecanismos de ajuste postural que se realizan durante el movimiento … implica la toma de conciencia del cuerpo”.Relajación
Le permite al alumno, a través de la disminución de la tensión muscular, sentirse más cómodo en su cuerpo, conocerlo, controlarlo, manejarlo más
Mejora la motricidad fina por supresión de tensiones musculares superfluas y mayor control muscular.
Contribuye a la elaboración del esquema corporal a través de la vivencia de un estado tónico.
Disociación de movimiento
Incluye dominio de loselementos espaciales, perfeccionamiento del control motor, dominio temporal.
Coordinación dinámica de los miembros superiores e inferiores.
Coordinación dinámica y postural.
Eficiencia motriz
Se refiere al desarrollo de la rapidez y precisión a nivel de motricidad fina.
Psicomotricidad fina Se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a...
Regístrate para leer el documento completo.