javier
Sistemas productivos japón v/s usa
Matías Aguayo, Javier Guzmán, Gianinna Tuninetti
1. Caso Estudio
Características sistema de producción Japón
El taylorismo implicaba la descomposición del proceso de producción en el menor número de tareas posibles, la descomposición de éstas en los mínimos movimientos requeridos y el cálculo de los tiempos necesarios para cada movimiento y tarea.Con base en esta información se debía proceder a la estandarización de la maquinaria, los equipos y las herramientas para reajustar los tiempos asignados en la producción.
Características sistema de producción USA
Se trata de dividir el trabajo de producción en diferentes etapas, en las que trabajadores o máquinas, especializados exclusivamente en esa fase de la producción, las realizan de formarápida y eficiente. Los resultados son:
Un aumento en la producción.
Un aumento en la productividad de cada trabajador.
El control por el empresario de los ritmos de trabajo, que puede aumentar si mejora las destrezas y el rendimiento de sus trabajadores en las tareas en las que están especializados.
El desarrollo de empresas de gran tamaño.
Ventajas y desventajas sistema de producción JapónVentajas: la notable disminución de los costos financieros y sobre todo, la notable eficacia y flexibilidad de su sistema de producción con una elevada preparación de su mano de obra.
Desventajas: inestabilidad para sus trabajadores, trabajadores inmigrantes y su falta de compromiso con la empresa, bajo salario y bajo personal.
Ventajas y desventajas sistema de producción USA
Ventajas: lareserva de trabajadores, medio eficaz para evitar mantener una importante fuerza de trabajo asalariada dentro de la fábrica ante posibles fluctuaciones de la producción.
Desventajas:explotación brutal y simplista tiene ciertos límites y depende de ciertas condiciones que podrían conllevar a la disolución del sistema.
Riesgo sistema Japón
El riesgo del sistema de Japón era que los sistemas queposeían y poseen todavía son muy estristos con los obreros por que todo es recto y todo es a tiempo sin ninguna demora y que el producto se realice al menor costo posible hasta de recortar el dinero de los obreros no tienen una voz en la empresa ellos trabajan y por eso hay muchas muertes en Japón
Riesgo sistema USA
El riesgo que tenía el sistema aparecieron No obstante, no se presentaron en elmontaje, sino en el mecanizado. Para que las piezas pudieran ser fijadas una tras otra en el transportador era preciso que fueran rigurosamente idénticas e intercambiables, es decir, una producción estandarizada de piezas. Pero este problema fue sólo superficial ya que con el paso del tiempo la estandarización se fue perfeccionando.
Requerimiento de implantación sistema Japón
Requerimiento deimplantación sistema USA
Posibilidad de implantación en Chile
No se podría implementar el sistema de justo a tiempo por un es un sistema muy rígido al cual no se le puede hacer ningún cambio al modelo de armado o lo que la empresa realice además los chilenos no poseen una mentalidad con la cual ellos jamás trabajan eficiente mente siempre busca hacer otra cosa en cambio el sistema de estadosunidos es un buen método de trabajo pero el cual las personas podrían trabajar bien pero después ellos podrían tomar confianza y buscarían todos como mejorar el producto y comenzaría las discusiones lo que chile debería hacer buscar o crear su propio sistema de producción que sea eficientemente y que se adecue a las personas y su mentalidad.
2. Caso Estudio
JIT
La metodología de la producción justoa tiempo es utilizada en empresas que utilizan el modelo da la calidad total como procedimiento para gestionar y reducir el tiempo en la elaboración de sus productos terminados
La metodología de producción Justo a tiempo (Just In Time) tiene como objetivo un procesamiento continuo, sin interrupciones de la producción. Conseguir este objetivo supone la minimización del tiempo total necesario...
Regístrate para leer el documento completo.