Jean-paul sartre
(Pars, 21 de junio de 1905 - dem, 15 de abril de 1980)
Filsofo, escritor y dramaturgo francs, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. El conflicto entre la opresiva y destructiva conformidad espiritual (mala fe) y un autntico estado de existencia, se convirti en el tema central del trabajo de Sartre, un tema desarrollado en su principal trabajo filosfico El sery la nada (1944).La introduccin ms conocida a la filosofa de Sartre es su trabajo El existencialismo es un humanismo (1946). En este trabajo, Sartre defiende el existencialismo de sus crticos, que al final requieren la falsificacin de sus ideas.
Se gradu de la cole Normale Suprieure en 1929 con un doctorado en filosofa y sirvi como conscripto en el Ejrcito Francs de 1929 a 1931. En 1964 rehus elPremio Nobel de Literatura, alegando que su aceptacin implicara perder su identidad de filsofo. Su vida se caracteriz por una actitud militante de la filosofa. Se solidariz con los ms importantes acontecimientos de su poca, como el Mayo Francs, la Revolucin Cultural china en su etapa de acercamiento a los maostas, al final de su vida y con la Revolucin Cubana. Es el paradigma del intelectualcomprometido del siglo XX. Sartre considera que el ser humano est condenado a ser libre, es decir, arrojado a la accin y responsable plenamente de la misma, y sin excusas.
A su vez, Sartre, concibe a la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa por ser consciente. La existencia humana es un fenmeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia delmundo y conciencia de s. Se observa aqu la influencia que ejerce sobre Sartre el racionalismo cartesiano.
Sartre se forma en la fenomenologa de Husserl y en la filosofa de Heidegger, discpulo ste de aqul. En plena guerra mundial, cuando forma parte del Ejrcito Francs como meteorlogo, Sartre es hecho prisionero, y en el largo periodo de ser cautivo del nazismo reformula muchas de sus ideas,elabora otras, escribe constantemente, incluso representando obras de teatro en pleno campo de prisioneros, aunque si en Heidegger el Da-sein es un ser ah, arrojado, yecto en el mundo, para Sartre, el humano, en cuanto ser para s, es un proyecto, un ser que debe hacerse.
El hombre es el nico que no slo es tal como l se concibe, sino tal como l se quiere, y como se concibe despus de la existencia, comose quiere despus de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que l se hace. ste es el primer principio del existencialismo.
Sartre escribe que en el ser humano la existencia precede a la esencia, contrariamente a lo que se haba credo en la filosofa precedente. Qu quiere decir esto? Sartre da un famoso ejemplo: si un artesano quiere realizar una obra, primero la piensa,la construye en su cabeza: esa prefiguracin ser la esencia de lo que se construir, que luego tendr existencia. Pero nosotros, los seres humanos, no fuimos diseados por alguien, y no tenemos dentro de nosotros algo que nos haga malos por naturaleza, o tendientes al bien como diversas corrientes filosficas y polticas han credo, y siguen sosteniendo. Nuestra esencia, aquello que nos definir, es loque construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos, que son ineludibles: no actuar es un acto en s mismo, puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado: ser es ser libres en situacin, ser es ser-para, ser como proyecto.
Agudamente crtico del estalinismo, su pensamiento poltico atraves varias etapas: desde los momentos de Socialismo y Libertad, agrupacin poltica de laresistencia francesa a la ocupacin nazi, cuando escribe un programa basado en Saint-Simon, Proudhon y dems, cuando consideraba que el socialismo de Estado era contradictorio a la libertad del individuo, hasta su brevsima adhesin al Partido Comunista Francs, y su posterior acercamiento a los maostas. Su principal trabajo en el intento de comunin entre el existencialismo y el marxismo fue Crtica de...
Regístrate para leer el documento completo.