Jiii

Páginas: 64 (15831 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2012
Relaciones Internacionales, núm. 15, octubre de 2010 GERI – UAM

condicionanTes

sociales

en

el

PRoceso

de foRmación de PoTencias mundiales: un análisis de los Países de ibsa a PaRTiR de un RecoRRido hisTóRico

Artículos

Clarisa GiaCCaGlia*
Resumen:
La identificación a comienzos del nuevo siglo de un grupo de países como potencias en ascenso, ha reavivado el interés entorno a una nueva distribución del poder político y económico mundial. En efecto, estados como Brasil, India y Sudáfrica comenzaron a ser tenidos especialmente en cuenta tanto por parte de los sectores económicos y financieros trasnacionales como por los diplomáticos y académicos. Este artículo aborda el debate generado por esta consideración de potencias mundiales que parecen no tener en cuentaindicadores sobre cuestiones socioeconómicas de sus respectivas poblaciones.

TiTle:

Social determinants in the world power formation process: an historical IBSA conutries essay.

absTRacT:
The early identification in the beginning of the new century, of a group of countries as emerging powers, has rekindled interest around the distribution of political and economic power in the world.Indeed, states such as Brazil, India and South Africa began to be taken into account, especially by transnational economic and financial sectors, as by diplomats and academics. This article discusses the debate generated by this new distribution of world power that seems to forget to take into account indicators of socioeconomic issues of their respective populations.

PalabRas

clave:

Sistemainternacional, potencias emergentes, mercados emergentes, conflicto social, clases medias.

KeywoRds:
International system, emerging powers, emerging markets, social conflict, middle classes.

* Clarisa GIACCAGLIA es licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Becaria Doctoral del CONICET. Docente de la cátedra de Relaciones Internacionales de laFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR).

www.relacionesinternacionales.info |

33

Relaciones Internacionales, núm. 15, octubre de 2010 GERI – UAM

Artículos

La jerarquización de los estados nacionales en el escenario internacional ha sido una constante fuente de preocupación en el ámbito de las Relaciones Internacionales. El afán por este encasillamiento mundialincluye desde pensadores clásicos como Tucídides -con su célebre división entre estados fuertes y débileshasta teóricos como Marcel Merle que, desde una mirada sociológica, elaboró una clasificación de los estados según su posición en el sistema internacional, que posteriormente fue retomada por una gran cantidad de autores1. La identificación a comienzos del nuevo siglo de un grupo de paísescomo potencias en ascenso, ha reavivado el interés por esta tradicional temática. En efecto, estados como Brasil, India y Sudáfrica comenzaron a ser tenidos especialmente en cuenta tanto por parte de los sectores económicos y financieros trasnacionales como por los diplomáticos y académicos. El orden internacional post 11 de septiembre se caracterizó por la presencia de una única superpotencia(Estados Unidos) desarrollando conductas unilaterales y desentendiéndose de sus compromisos globales, con excepción de las áreas que consideraba estratégicas para su interés nacional. En consecuencia, algunos poderes medios regionales, que habían comenzado a cobrar importancia en la década del setenta, incrementaron sus niveles de participación y responsabilidad en cada una de sus zonas deinfluencia. Asimismo, la emergencia de centros económicos dinámicos en la periferia, la existencia de una regulación multilateral más invasiva y vinculante y la creciente fragmentación del mundo en desarrollo, pueden ser mencionadas como algunas de las razones que han propiciado, en los últimos años, significativas transformaciones en la dinámica del sistema internacional. El debate en torno a una nueva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jiii
  • Jiii
  • JIII
  • jiii
  • Jiii
  • jiii
  • Jiii
  • jiii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS