jonathan

Páginas: 9 (2134 palabras) Publicado: 20 de enero de 2014
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
Fecha: 9 de Enero del 2014
Borrador: 1 versión 4


TEMA: LA VALENTIA



Objetivos del ensayo.- Los objetivos siempre inician con un verbo en infinitivo, por ejemplo; Conocer, Evaluar, Investigar, Analizar,,,, etc., Colocar las respuestas en cada pregunta.

Para que nos sirve la valentía es una pregunta que todos nos hacemos alguna vez en nuestra vidaesencialmente esta valentía nos sirve fundamentalmente para lograr vencer nuestros temores y actuar con firmeza y decisión.



El problema.- En una sola frase o párrafo muy corto da a conocer la problemática respecto al tema planteado e informa que durante el desarrollo del ensayo y al último usted deberá confirmar esta problemática y sus posibles soluciones.

En la mayoría de ocasiones laspersonas no somos lo suficientemente valientes para poder salir de los estigmas que en ocasiones nos da la sociedad ya que nos enfrascamos en la cotidianidad y no nos damos cuenta en nuestra felicidad.


Hipótesis.- En base al problema se formula una pregunta que se va a demostrar durante todo el desarrollo del ensayo, con argumentos que ayuden a afirmar o negar lo que usted pretendeconvencer, esta pregunta al igual que el problema tiene total y absoluta relación con los objetivos planteados. Consecuentemente también debe estar estructurada con las preguntas y respuestas utilizadas en los objetivos.

Es verdad que el promedio de nosotros no somos valientes para poder enfrentar nuestros temores y asumir nuestras propias responsabilidades a pesar que estas nos acarren más problemas.Orden.-Se explica muy brevemente los subtemas o capítulos, que se van a desarrollar a continuación, es decir el orden lógico de cómo se procederá en el ensayo.

En el tema a tratar estará dividido por diferentes aspectos los cuales serán físicos, morales y psicológicos viendo cada uno de estos aspectos para la superación y felicidad a lograr. Este tema será finalizado con susrespectivas conclusiones para una mejor ayuda al lector.









Criterios.-Se informalos criterios para tratar la información (de acuerdo al tipo de ensayo a desarrollarse es decir si es de tipo literario, argumentativo, científico o expositivo), fundamentando obviamente las razones para elegir el tipo de ensayo.

En este caso se presenta un ensayo sobre la valentía el cual es de tipoargumentativo ya que tiene por objeto explicar todo lo que concierne a este tema, todo esto se lo hace en una lógica deductiva.




ETAPA DE DESARROLLO
En esta fase se debe presentar sus principales argumentos acerca del tema, considerando los siguientes parámetros:
NOTA:(No se olvide de utilizar párrafos de argumentación, utilizando los inicios de palabras y como se estructuran, eso estácontenido en el archivo:
Teoría de texto.pdf
Las diapositivas sobre el tema:
http://www.slideshare.net/profecruzceux/prrafo?src=related_normal&rel=5561250

1“La valentía nos ayuda a sentirnos realizados y orgullosos de nosotros mismos, como cuando somos capaces de combatir la injusticia a pesar de tener un enfadado oponente enseñando los dientes, o cuando resistimos la presión de los demás parahacer algo que no deseamos hacer, o cuando viajamos en avión a pesar del miedo a volar, o cuando denunciamos el fraude, acoso, maltrato o injustica en nuestro lugar de trabajo a pesar del miedo a perder nuestro puesto, o ser rechazados o amenazados, o cuando llamamos a alguien por teléfono para pedirle una cita aunque nos tiemble la voz.”


La lógica de razonamiento.- Explicar y fundamentar eltipo de lógica de razonamiento que requerirá para desarrollar el ensayo, para lo cual debe revisar la información en ***

Argumentación.-Para realizar la argumentación generalmente se emplea una gran cantidad de datos, ejemplos, comparaciones, cuadros, ideas, teorías, información proporcionada por otras personas o de estudios que hablen al respecto. (libros, internet, entrevistas personales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jonathan
  • Jonathan
  • Jonathan
  • jonathan
  • jonathan
  • jonathan
  • Jonathan
  • Jonathan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS