JORGE VOCOS LESCANO

Páginas: 15 (3740 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013

Jorge Vocos Lescano

Se alejó un día de Córdoba, a la que siempre volvía y la llamó “ciudad donde inauguro/ la sangre fervorosa y el desvelo”, donde pudo crecer y sentirse bueno.
Nació en 1924 en Córdoba. Estudió en el Colegio Monserrat. Las vacaciones del muchacho, transcurrieron en Río Segundo, en la quinta de su familia. Allí se enamoró, naturalmente, por primera vez. En ese tiempo,bajo las altas galerías del verano, que dispuso esa especie de ocio tan suave, nacieron sus palabras de poeta, su visión estética del mundo y el afable recuerdo de la luz, las flores, las voces escogidas. El amor tuvo para él “la dulzura secreta de la piel”, Como si el mundo fuera natural (1971), cuando en nada se piensa , nada más que en querer. De estas cosas escribe Vocos Lescano, con placientefluidez, con la misma inquietud natural del pájaro que canta. Su libro más célebre El tiempo más hermoso, alcanzó la duodécima edición y le valió el ingreso a la Academia Argentina de Letras en 1976. Vocos Lescano parece escribir con modestia y no es menos típico de su prosa y de sus versos, cuando evoca con lirismo distinguido, la casa paterna, la madre, los hermanos, los amigos, los caballos, losplátanos de inquieto tornasol. Amaba los ríos, como el río distante de Vicente Barbieri, que nunca muere. Quizás los ríos de cada provincia, de cada país, son los que determinan el paso de la vida y el sentimiento, como vivir el tiempo y la hondura del tiempo, en aquel libro suyo Un río es muchos ríos (1974).
Escribió en Insula y Correo Literario de Madrid, en Sur y Criterio de Bs. As. y enLaurel de Córdoba. Creó y dirigió el suplemento literario dominical del diario El Liberal de Santiago del Estero. Ha dado conferencias en el País y en Paraguay. Actuó como jurado en numerosos concursos en representación de la Sociedad Argentina de Escritores.
Por su manera poética de ser, Vocos Lescano era nominalmente elegíaco, romántico de pudorosísima escritura, jamás crispada. En 1979 laAcademia publicó su Obra Poética, por él mismo seleccionada, mundo de tiernos cuadros cordiales, hasta prosaicos, pero precisos y elegantes. Había publicado una veintena de libros, cuando falleció en Buenos Aires, el 19 de octubre de 1989. Aunque ausente lejanamente, su voz, como la del ilustre Capdevila, puede ser enlazada a la memoria azul de nuestro cielo.

Publicaciones
Sonetos anteriores(1949); Tres Lamentaciones ( 1950); El Alma hasta la Superficie ( 1954); Los Aires y el destello ( 1956); Día tras Día (1957); El tiempo mas hermoso (1959); Un canto a la Argentina ( 1960); Y Dios dirá después (1962); Como si el mundo fuera natural (1971); Queriendo y en la Vida (1972); Que es olvido que se junta (1977); entre otros.



OBRA POETICA
Academia Argentina de Letras, Buenos Aires1979

Y Dios dirá después
1962

El tiempo es un camino

1.
Ni mas
ni menos.

Porque el tiempo es un camino
que lleva conforme vas,
si vas hacia algún destino
todos los días son buenos
pues andando llegarás.

Ni menos,
ni mas.

2.
Tal vez no tenga sentido
mas yo no se distinguir
- como otros- amor de pena.

Pero es que todo esta unido
por la misma cosa llena
demilagro que es vivir.

3.
Triste o dichoso,
como sea, lo que existe
siempre por ser es hermoso.

4.
¿y la alegría
que es
si no una siembra de melancolía
para después?

¿y acaso el alma
no empieza
precisamente a conseguir la calma
con la tristeza?

5.
En verdad, hermoso es todo
mas si notas diferencia
no investigues su existencia
mira mas bien a tu modo
de ser y tenerconciencia

6.
Por eso en la relación
con cualquier cosa hay remedio
basta con poner en medio
la adecuada condición

7.
Pero si así no ocurriera,
Si no fuera como digo,
Recuerda y lleva contigo
De ejemplo a la primavera:
que si ella es tan verdadera
es porque en su itinerario,
por lo mismo que es precario,
para darse en luz y aroma
todo ella acepta y lo toma
sabiendo que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • voces
  • Voc
  • las vocas
  • las voces
  • Voc
  • Las Voces
  • Voces
  • VOCA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS