jose
La palabra griega historia significa indagación acerca del pasado. Por lo tanto esta ciencia estudia la historia de los grupos humanos atreves del tiempo, la historia es una ciencia, la ciencia busca la explicación objetiva y racional de los fenómenos que acontecen el universo, no es una simple acumulación de datos o de conocimientos.
El análisis de los hechos históricosocurridos en el pasado de sus causas y efectos la pauta para determinar las tendencias del desarrollo histórico y sus efectos en el futuro.
El objetivo del estudio de la historia:
La historia estudia el desarrollo de diversos grupos que han habitado y habitan la tierra. El análisis histórico no debe limitarse a personajes sobresalientes ni de los gobernantes, sino principalmente en el estudiode grupos humanos que han desarrollado cultura a lo largo del tiempo.
No existe algún grupo humano que no allá sufrido cambios atreves del tiempo, ni tampoco pueblos sin historia.
El objetivo del análisis histórico:
El ser humano es inminentemente social, es decir, vive y se desarrolla dentro de una comunidad. Los lazos atreves de una historia compartida, de los logros, las derrotas, lasaspiraciones, en fin de la experiencia colectiva adquirida a través del tiempo.
La comprensión de la realidad a través del análisis de los procesos y de los fenómenos históricos de las diversas realidades sociales. El presente y al participar en la construcción del futuro que mas convenga a cada comunidad, dentro de un marco de respeto a los demás.
El análisis histórico:
Para llevar, acabo elanálisis de los fenómenos históricos es necesario conocer sus características, en un proceso continuo de búsqueda de la explicación. Se intercalan y se asocian con negocios económicos, políticos y culturales, es necesario analizar por separado múltiples factores que lo conforman.
El ámbito geográfico:
Se refiere al espacio geográfico en el cual se ubica el grupo humano que se estudia, es determinante,pues el ser humano, con su inteligencia y su trabajo, ha logrado adaptar el medio geográfico a sus necesidades.
La organización económica:
El ser humano produce los bienes que requiere para sus necesidades, al igual que la forma que distribuye e intercambia las principales rama, la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio y la artesanía. En la organización económica también seestudia las relaciones de producción.
La organización social:
Las distintas formas de organización dentro de la sociedad corresponden, las características demográficas, los estratos o clases sociales, entre otros.
La organización política:
La estructura de poder de las sociedades, el dominio que ejercen unos estratos o clases sociales entre otros. El poder lo ejercen los más capacitados.
Eldesarrollo cultural:
El desarrollo histórico y el conjunto de conocimientos a través de este desarrollo, imprimen características específicas a las diferentes sociedades. El intercambio cultural ha hecho que las diferentes sociedades se asemejen, debemos reconocer que no existen culturas superiores o inferiores, ni costumbres salvajes y costumbres civilizadas.
De principiosdel siglo XVI a principios del siglo XVIII
Las grandes civilizaciones agrícolas en Asia y áfrica: Mesopotamia, china, Egipto e india:
Se cree que la cultura más antigua de la región de Mesopotamia fue la de sumeria, que se desarrollo alrededor del año 3500 a.c como Mesopotamia o está protegida por barreras naturales, la historia de esta región es una sucesión de guerras e invasiones dediferentes pueblos, que finalmente fueron conquistados por el imperio persa que perduro hasta el año 323 a.C.
Los grupos que se asentaron en el territorio chino, también alrededor del año 3500 a.c formaron poderosas dinastías que perduraron hasta el siglo XX. La cultura egipcia se desarrollo a partir del año 3100 a.c los poderosos faraones extendieron sus posesiones asta Asia menor. En 332 a.c los...
Regístrate para leer el documento completo.