JOSTIN ROY PEINADO FIGUEROA
EVALUACION DEL CURRICULO
CONSULTA 07 DE OCTUBRE
CURRÍCULO Y EVALUACIÓN
DECRETO 230 DE 2002
(Febrero 11)
Derogado por el art. 19, Decreto Nacional 1290 de 2009
Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DECOLOMBIA,
en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, especialmente de las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 79, en el literal d) del numeral 2 del artículo 148 de la Ley 115 de 1994 y en numeral 5.5 del artículo 5º de la Ley 715 de 2001,
CAPITULO II
Evaluación y promoción de los educandosARTÍCULO CUARTO. Evaluación de los educando. La evaluación de los educandos será continua e integral, y se hará con referencia a cuatro períodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar.
Los principales objetivos de la evaluación son:
Valorar el alcance y la obtención de logros, competencias y conocimientos por parte de los educandos;Determinar la promoción o no de los educandos en cadagrado de la educación básica y media;Diseñar e implementar estrategias para apoyar a los educandos que tengan dificultades en sus estudios, ySuministrar información que contribuya a la autoevaluación académica de la institución y a la actualización permanente de su plan de estudios.
ARTÍCULO QUINTO. Informes de evaluación. Al finalizar cada uno de los cuatro períodos del años escolar, los padres defamilia o acudientes recibirán un informe escrito de evaluación ene el que se de cuenta de los avances de los educandos en el proceso formativo en cada una de las áreas. Este deberá incluir información detallada acerca de las fortalezas y dificultades que haya presentado el educando en cualquiera de las áreas y establecerá recomendaciones y estrategias para mejorar.
Además al finalizar el añoescolar se les entregará a los padres de familia o acudientes un informe final, el cual incluirá una evaluación integral del rendimiento del educando para cada área durante todo el año. Esta evaluación tendrá que tener en cuenta el cumplimiento por parte del educando de los compromisos que haya adquirido para superar las dificultades detectadas en períodos anteriores.Los cuatro informes y el informefinal de evaluación mostrarán para cada área el rendimiento de los educandos, mediante una escala dada en los siguientes términos:
Excelente
Sobresaliente
Aceptable
Insuficiente
Deficiente
Parágrafo. Cada establecimiento educativo fijará y comunicará de antemano a los educando, docentes y padres de familia o acudientes la definición institucional de estos términos de acuerdo con las metas de calidadestablecidas en su plan de estudio.
ARTÍCULO SEXTO. Entrega de informes de evaluación. Los informes de evaluación se entregarán a los padres de famita o acudientes en reuniones programadas preferencialmente en días y horas que no afecten su jornada laboral. La inasistencia de los padres de famita o acudientes a estas reuniones no puede acarrear perjuicios académicos a los educandos. El rector,director o coordinador, está en la obligación de programar y atender las citas que los padres de familia soliciten para tratar temas relacionados con la educación de sus hijos, en particular para aclaraciones sobre los informes de evaluación.
Parágrafo. El establecimiento educativo no podrá retener los informes de evaluación de los educandos, salvo en los casos de no pago oportuno de los costoseducativos siempre y cuando el padre de familia no demuestre el hecho sobreviviente que le impide el cumplimiento de las obligaciones contraídas con la institución en el momento de la matrícula.
ARTÍCULO SEPTIMO. Registro escolar. En todas las instituciones educativas se mantendrá actualizado un registro escolar que contenga para cada alumno, además de los datos de identificación personal, el...
Regístrate para leer el documento completo.