Jovellanos

Páginas: 8 (1806 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2014










MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMIA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO AMBIENTE








Análisis de Mercados y Políticas Sectoriales

Seminario, 02 de Octubre del 2014

















Mónica García Villacorta



















Seminario: ¿Sirven las leyes agrarias clásicas para entender mejor las leyes agrarias modernas y la situaciónactual del sector agroalimentario?

La controversia de las leyes del maíz y el Informe sobre la ley Agraria de Jovellanos.Son textos de naturaleza histórica, socio económica y política. Ambas inciden en el proteccionismo agrario, tanto en las leyes del maíz que tiene su base en que los costos de producción del trigo en Inglaterra, que eran mayores que en el extranjero, el incremento de la rentade la tierra, esto trajo consigo que los agricultores tengan interés en restringir las importaciones de los cereales. Acorde con las dos apreciaciones entre Malthus y Ricardo acerca de las leyes del maiz, son válidas, el primero creía que era peligroso depender del maiz importado porque los precios más bajos reducirían los salarios, en consecuencia también los fabricantes perderían debido a ladisminución de compra de los propietarios y agricultores, por otro lado el segundo, creía en el libre comercio. Es importante que el estado intervenga en el sector agrario, porque en muchas partes del mundo es un grupo que se le resta importancia, a pesar que los alimentos son la base para nuestra supervivencia, cuando existen equivocaciones o caídas en el mercado, es allí que el gobierno debeintervenir para proteger el bienestar de los ciudadanos, tomando medidas como las leyes del maíz. En mi opinión los países deben de tomar las providencias necesarias para proteger sus interéses económicos, siempre incentivando la producción nacional, que estimule a la creación de mas puestos de trabajos, no estoy en contra del libre comercio, siempre y cuando que este sea moderado, y que importar no seconvierta en el principal modelo a seguir.

Así como el informe sobre la ley agraria de Jovellanos, este habla de la importancia de la agricultura en cuanto a la mejora de operaciones del cultivo, instrumentos y metodos, de la necesidad que los propietarios agrícolas moren en sus tierras, también hace una crítica acerrima a la Mesta, que es la asociación de ganaderos trashumantes que defiendelos interéses de la nobleza y el clero, que trae consigo el atraso de la agricultura, ya que grandes patrimonios nobiliarios (mayorazgos) y de instituciones religiosas (manos muertas) tenían en su poder extensiones de tierra que no se podían vender, entonces era necesario que este en manos de personas que realmente hagan producir las tierras, para que así aumente la producción y por ende haya undesarrollo económico. También indica que los mayorazgos son males necesarios para seguir manteniendo la nobleza. El autor pide al rey que se le quiten los derechos a este grupo con poder,como el derecho de paso, que hacía que los ganados vayan de un lado a otro para comer de los pastos, además, los agricultores no podían cultivar ya que las tierras eran para pasto y sus ganados se movían endeterminada área como la municipal, aquellos miembros de la mesta también tenían derecho de utilizar aquellas áreas, también existían los tribunales especiales controlados por la propia mesta. El autor no esta de acuerdo con todos estos privilegios, y hace un llamado a la disolución de la mesta, y a su vez defiende los interéses de los agricultores, principalmente los pequeños propietarios y arrendatariosde tierras de labor versus la ganadería.
Muchas ideas como la de Jovellanos eran revolucionarias para su tiempo criticando a la mesta pero recomendando conservar los mayorazgos, para mantener la nobleza, en este punto entra en contradicción con sus ideas, buscando un cierto acomodo, ya que el pertenecia a la clase política y como noble, queria seguir en el sistema, y dar continuidad de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jovellanos
  • Jovellanos
  • Jovellanos
  • Jovellanos
  • Jovellanos
  • Jovellanos
  • Jovellanos
  • Jovellanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS