jtfj
Páginas: 5 (1168 palabras)
Publicado: 21 de octubre de 2013
Es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente, entre la adolescencia inicial o pubertad comienzo de la edad fértil y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazo no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodosanticonceptivos.
En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes que están en situación de dependencia de la familia de origen
CAUSAS:
Inicio precoz de las relaciones sexuales No hay educación sexual y no existen lugares confidenciales donde losmenores de edad puedan asistir para prevenir un embarazo.
Desconocimiento de métodos preventivos eficaces, los adolescentes no solicitarían anticonceptivos por “vergüenza”, “no haberlo pensado” y “miedo”. Una violación.
La inseguridad, la baja autoestima, los problemas familiares, no conocer temas de fertilidad, tener nuevas experiencias, estar bajo los efectos del alcohol y las drogas.
Lafalta de comunicación con sus padres.
CONSECUENCIAS:
Un embarazo a temprana edad puede tener diferentes consecuencias como:
Físicas: causa anemia, partos complicados, aborto o expulsión del feto antes de completar su crecimiento y en los casos extremos, pérdida de la vida
Psicológicas: Frustración y depresión, producidas por la limitación de no poder seguir una vida normal, acorde con laedad; sentimiento de culpa y autoestima baja
Sociales: Rechazo de las personas, problemas familiares, deserción escolar, dificultad para conseguir empleo, y matrimonio precoz.
PRECAUCIÓN:
La mayoría de profesionales de la educación y la salud señalan que para reducir el número de embarazos en adolescentes, es necesaria una completa educación sexual, el acceso a los métodos anticonceptivos (tantoprecipítales, coitales como postcoitales) así como a los servicios planificación familiar.
Es conveniente el apoyo a los padres de los adolescentes para que éstos hablen con sus hijos sobre sexo, relaciones y métodos anticonceptivos, especialmente con aquellos grupos considerados de alto riesgo.
TIPOS DE EMBARAZO:
Embarazo de bajo riesgo: Son los embarazos controlados, son los quedesarrollan las mujeres con edades comprendidas entre 19 y 35 años de edad, y son mujeres sin problemas de salud.
Embarazo de alto riesgo: Son los embarazos no controlados, los que desarrollan mujeres con edad menor a los 18 o superior a los 35 años. También corresponde a las mujeres que han experimentado alguna patología anterior.
SIGNOS PRESUNTIVOS:
Falta de menstruación, amenorrea.
Cambios en eltamaño de las mamas, cambios en el color, hay dolor y pigmentación de la areola.
Aumento de la micción (polaquiuria) por presión del útero sobre la vejiga.
Cloasma gravídico, hiperpigmentación de los pómulos y estrías que aparecen en los senos y en el abdomen, línea media alba, etc.
SIGNOS DE PROBABILIDAD:
Aumento de la circunferencia abdominal.
Aumento del tamaño del útero.
Ablandamientodel cuello uterino.
Aumento del flujo vaginal.
Prueba biológica de embarazo positiva.
SIGNOS DE CERTEZA:
Percepción y movimientos de los ruidos cardíacos fetales.
Movimientos activos y pasivos del feto.
Imagen geográfica del feto.
Palpación del feto.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NUEVO SER:
Enfermedades provocadas por la gestación: vómitos, preclancia, eclampsia, anemia.
Enfermedadesasociadas al embarazo: diabetes, cardiopatías, piel nefritis.
Enfermedades infecciosas durante el embarazo: rubéola, toxoplasmosis, sífilis.
Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, virus de inmunodeficiencia adquirida, virus del papiloma humano.
CONCLUSIÓN
El Embarazo en adolescentes hoy en día un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.