Juan Antonio Perez Bonalde
Nació en Caracas el 30 de enero de 1846. Fue Bautizado en la la Iglesia de la Parroquia Santa Rosalía. Hijo legitimo de Juan Antonio Pérez Bonalde y de Gregoria Pereyra. Su padre fue un destacado miembro militante del partido Liberal. Llego a ser Senador y Presidente del Senado y desempeño el cargo de Ministro en uno de los gabinetes. El año 1879 Pérez Bonalde se casacon la norteamericana Amanda Schoonmaker, a quien conoció en la Biblioteca Pública de Nueva York. Este no fue un matrimonio feliz. Eran comienzos de 1880 cuando nació su única hija Flor, ese mismo año publica su segundo libro de poesía “Ritmos”. A fines de 1883 casi sorpresivamente muere su hija Flor sumiéndolo en el más profundo desconsuelo. Estaba terminando el año 1887 y se encontraba enfermo ydebió ser recluido en un sanatorio. En este sitio pasara un año. Al salir de él desea regresar a Venezuela y es a comienzos de 1890 cuando lo hace. En la casa de su sobrina Carolina Tesdorpf de VidalAllí va a sorprenderle la muerte, víctima de una parálisis total el 4 de octubre de 1892. Fue enterrado en el cementerio de Macuto. Once años más tarde el 4 de octubre de 1903, los restos de PérezBonalde son trasladados al Cementerio General de Sur, en Caracas.
Flor
Flor (1883) Es una elegía escrita bajo el terrible impacto que le produce la muerte de su hija Flor. En el Poema del Niágara se pregunta acerca de los misterios del ser; aquí se enfrenta a Dios al no comprender como pudo quitarle la vida a un ángel que aun comenzaba a vivir. Su dolor es máximo y por eso se enfrenta al Señorinterrogándolo por su cruel designio:
Señor, ¿existes? ¿Es cierto que eres
consuelo y premio de los que gimen,
que en tu justicia tan sólo hieres
al seno impuro y al torvo crimen?
Responde entonces: ¿Por qué la heriste?
¿Cuál fue la culpa de su alma triste?
¿Cuál fue la mancha de su inocencia?
¡Señor, respóndeme en la conciencias!
Alta la llevo siempre, y abierta,
que en ella nadanegro se esconde;
la mano firme llevo a su puerta,
inquiero... y nada, nada responde.
¡Sólo del alma sale, un gemido
de angustia y rabia, y el pecho, en tanto
por mano oculta de muerte herido,
se baña en sangre, se ahoga en llanto!
¡Y en torno sigue la impía calma
de este misterio que llaman vida,
y en tierra yace la flor de mi alma,
y al lado suyo mi fe vencida!
“Elsabe reprimir sus impulsos. La tristeza encuentra su cauce en el llanto que se queda en suspenso. Su espírítu cosmopolita y sus brillantes dotes de políglota, le habían dado la clave de un romanticismo depurado, profundo y verdaderamente excepcional”
Tema Central:
Es el canto elegíaco que escribe bajo el terrible impacto que le produce la muerte de su hija Flor. Si en el Poema al Niágara dice salirdel abismo, sin respuesta para sus grandes preguntas acerca de los misterios del ser, en Flor se enfrenta a Dios al no comprender cómo pudo haber sido herida de muerte una criatura que apenas abría los ojos a la vida.
Narrador:
En esta lectura el tipo de narrador que se encuentra es de primera persona, ya que explica su dolor por la pérdida de su hija.
Características:
• Exaltación del yo.• El narrador como se describe se encuentra en estado de molestia y dolor.
Vuelta A La Patria
Es un poema de cierta extensión, estructurado en dos partes. Se define por los temas que el autor desarrolla en cada una de ellas.
Primera parte:
Tema:
La alegría del regreso a la Patria luego del
Destierro.
Contenido:
Esta parte está llena de descripciones que
Hace el autor desde que elbarco llega a las
Riberas de la patria, hasta que sube desde La
Guaira hasta Caracas, a través de la montaña.
Mil emociones y recuerdos se presentan en
Esta descripción idealizada.
Segunda Parte
Tema:
El dolor y la tristeza por la muerte de su
Madre.
Contenido:
Esta segunda parte es un desahogo lírico
Del poeta ante la tumba de su madre, muerta
Durante su ausencia.
El poeta cuenta a...
Regístrate para leer el documento completo.