juan carlos

Páginas: 22 (5367 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
Trabajo Práctico Numero 1:

1) ¿Quiénes fueron los primeros que incursionaron discretamente en esta disciplina?

Los primero en incursionar discretamente en esta disciplina fueron los griegos los cuales llamaban “oikos” a la casa incluyendo todo su contenido y a su administrador “nemó”, así se formó “okomos” que designa “Administración de la Casa”, estos son los inicios de lo que despuésvendría a ser lo que conocemos por “economía”. El análisis de las ideas económicas se circunscribe a tres pensadores y filósofos estos eran: Jenofonte, Platón y Aristóteles.
Jenofonte (430 - 354 A.C) trató temas como el aumento de ingresos fiscales a través de tributos a los extranjeros, consideraba la actividad económica fundamental a la agricultura y a partir de ésta se desarrollarían todaslas demás ramas de la producción, también analizó el tema valor y división del trabajo.
Platón (427 - 347 A.C) con su obra “La República” establece un modelo de sociedad perfecta y un conjunto de ideas económicas, entre las cuales era partidario de la división del trabajo y proclamó al dinero como patrón de medida y numerario.
Aristóteles (384 - 322 A.C) realizó aportes en todas las ramas delconocimiento que influyeron al avance científico, pero en materia económica específicamente, estudió la transformación del dinero en capital monetario, analizó la organización económica del Estado, la división del trabajo y los mercados.

2) Entre la edad antigua y la edad moderna la iglesia católica tuvo un fiel exponente económico ¿Quién fue? ¿Cuáles fueron sus conceptos y en que se basaronsus principios?

Este fue Santo Tomás De Aquino. Tomás de Aquino, en italiano Tommaso D'Aquino (1225 - 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la orden de predicadores, el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía, es conocido también como "Doctor Angélico", "Doctor Común" y " Doctor Universal", es consideradosanto por la Iglesia Católica, su trabajo más conocido es la “Suma Teológica”, tratado en el cual pretende exponer de modo ordenado la doctrina católica, fue canonizado en 1323, fue declarado doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880, su festividad se celebra el 28 de Enero. Si bien sus temas de análisis eran los morales y teológicos,en medio de sus investigaciones se encontró con una serie de temas económicos de los que no rehuyó, sino que, al contrario, optó por abordarlos desde el punto de vista de la ética, se preguntó, por ejemplo, si es legítimo prestar con Interés, si es justa la ganancia o si es natural la existencia de la propiedad privada, es así como el gran libro de Tomás de Aquino “Suma teológica” (una larga obrade catorce tomos que demoró más de cuatro años en escribir), tiene algunos capítulos dedicados a analizar temas que son eminentemente económicos y que tendrían una fuerte influencia en la economía posterior, donde es posible apreciar la firmeza de sus ideas y principios, estos fueron:
Propiedad Privada: La existencia de la Propiedad privada había sido muy cuestionada por los primeros pensadoresde la Iglesia, San Ambrosio, San Basilio, San Juan Crisóstomo y en menor medida San Agustín casi mil años antes que Tomás de Aquino, y basándose principalmente en diversos pasajes bíblicos, estos pensadores propiciaban que los Bienes debían ser comunes y al mismo Tiempo condenaron la actividad mercantil, Santo Tomás de Aquino, sin embargo, planteó que la correcta interpretación cristiana de laactividad privada consiste en pocas palabras en no valorar las riquezas más de lo que se valora a Dios. En este sentido propuso que desde un punto de vista moral, los cristianos no deben preocuparse de la existencia o inexistencia de bienes propios, sino de cómo usarlos, este espaldarazo a la existencia de la propiedad privada es trascendental para la economía, ya que así el teólogo legitimó la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • juan carlos y yo
  • Juan Carlos
  • juan carlos
  • Juan Carlos
  • Juan carlos
  • juan carlos
  • Juan carlos
  • juan carlos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS