Juegos tipicos chilenos

Páginas: 8 (1783 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2012
Juegos típicos chilenos: La entretención para estas Fiestas Patrias
categorias: Cultura - Nacional
Los Juegos típicos chilenos son una tradición que no se pierde y cada año volvemos a ver cómo en esta fecha niños y adultos reviven las tradiciones chilenas.
Leído 1170 veces
[pic]Escrito por La oPiñón
[pic]
[pic][pic][pic][pic]
A lo largo de la historia chilena, se han inventado muchos juegos...juegos que hasta hoy de realizan a lo largo y ancho de nuestro país.
LAS CARRERAS A LA CHILENA:
Para los campesinos ni la fonda, ni la chicha, ni tampoco la empanada son suficientes para que una verdadera celebración de Fiestas Patrias esté completa. Pero si se incluyen las competencias de las "carreras en pelo" o "a la chilena", las festividades tendrán un verdadero toque criollo campesino. Dicenque cuando hay carreras, mujeres y niños se acercan al lugar de la competencia, que por lo general es entre una larga alameda para ver a los valientes hombres que correrán los caballos a "capela", es decir, sin montura, sin estribos, sin espuelas y sólo agarrados de las crines. Suelen competir dos jinetes, quienes concitan las apuestas de los espectadores.
Si bien las ganancias de quienesapostaron por el ganador le dan un toque de emoción a las carreras, éstas no son el principal objetivo de las competencias. Lo más importante es compartir todos juntos en torno a una tradición que resalta al caballo chileno y su osado jinete del campo. El espectáculo concita apuestas, comilonas y cuecas que son imperdibles en este evento típicamente criollo.
LAS PELEAS DE GALLOS:
En la época del Chilecolonial las luchas de gallos fueron las protagonistas de muchos espectáculos que atrajeron la presencia, entretención y las apuestas de muchos campesinos.
Actualmente están prohibidas porque se trata de un espectáculo sangriento cuyo objetivo es que uno de los gallos le dé la muerte a su competidor. Sin embargo, pese a la oposición de muchos, las peleas de gallos aún se pueden ver en algunaslocalidades sureñas, donde se revive la popularidad que las caracterizó en otros tiempos.
EL LUCHE:
Este pasatiempo popular que se juega desde los tiempos de la Colonia y que actualmente entretiene a las colegialas, se conoce también con los nombres de Rayuela Mariola, Reina Mora, Coxcojilla e Infernáculo. Su origen se atribuye a la creatividad y espiritualidad de un monje español, quien en realidadquiso representar a través del juego un concepto que tiene que ver con un tema espiritual: las distintas etapas de la vida del ser humano. Así conceptos como el nacimiento y el paso de la muerte se esconden tras la estructura del juego, que pese a aparecer bastante simple, oculta una lectura y significación muy profundas.
¿Cómo se Juega?
En el suelo se dibuja una plataforma con ocho categorías ocasilleros. El jugador debe tirar un tejo que debe caer en la primera división trazada en el suelo. Luego, debe saltar en un pie hacia ese primer casillero y, siempre en un solo pie, recoger el tejo y saltar de regreso hacia la partida. Superado el primer casillero, se vuelve a lanzar el tejo hacia la siguiente división y nuevamente se va por él, saltando en un pie y regresando al punto de partida. Asísucesivamente, hasta llegar al último casillero. Se debe tener cuidado de que el tejo no caiga en las líneas que marcan la separación de las categorías y también está prohibido pisarlas porque esto significa retroceder un nivel en el juego.
EL TEJO:
El tejo es un juego criollo que se realiza con fanatismo en las zonas rurales y se ha convertido en el protagonista de muchas festividades criollas.El juego consiste en lanzar los tejos, piezas circulares de plomo o bronce, de modo que caigan sobre una cuerda tensa o un lienzo que ha sido extendía sobre un cajón de arena, formando línea. Quienes sean capaces de lanzar los tejos de tal manera que caigan exactamente sobre el lienzo tomarán la delantera. Les seguirán aquellos jugadores cuyos tiros se ubiquen lo más cerca posible del lienzo.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juegos Típicos del campo Chileno
  • Juegos Típicos Chilenos
  • juegos típicos chilenos
  • Juegos Típicos Chilenos
  • Juegos típicos chilenos (recopilación)
  • Juegos Típicos Chilenos
  • juegos tipicos chilenos
  • juegos tipicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS