Juicio Oral
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA
“TEORÍA GENERAL DEL PROCESO”
CONCEPTO
El juicio oral como cualquier otro mecanismo para la solución de conflictos, no debe ser considerado como una alternativa única e infalible, ni mucho menos como una obra acabada, constituye un avance procedimental significativo sobre lo quetradicionalmente ha existido en México.
El juicio oral ante jueces de derecho, es un sistema que se aleja del procedimiento escrito y se acerca sensiblemente al del jurado. Casi todos los países en que el jurado existe, ha comenzado por abandonar el método de la prueba escrita, instituyendo en su lugar el juicio público oral.
En cualquiera de los dos sistemas penales (oral o escrita), nos encontraremos conque la sentencia dependerá de la calidad y eficiencia de la defensa que se lleve a cabo; de la asistencia de los testigos; de la habilidad de los peritos y del apropiado material probatorio que exista. Lo que cambia en un momento determinado es el uso determinante del papel y la escritura por un lado y el uso de la oralidad y la objetividad del otro.
El juicio oral conserva del antiguoprocedimiento el fallo por jueces de derecho y la sentencia motivada, en el juicio por jurados, todas las diligencias probatorias se presenta en presencia del tribunal concediéndose a los jueces cierta laxitud para apreciarlas y valorarlas, confiando en último término la resolución de las cuestiones de hecho, a la discreción que establece el derecho. Si el margen de discreción se regula debidamente habrá sinduda un menor grado de arbitrariedad en la imposición de las penas; pues sin ese sustento jurídico las arbitrariedades relativas a las penas serian mayores.
La instrucción del sumario de un juicio oral se encarga a un juez especial, denominado juez de garantías o de preparación de juicio oral, cuya misión termina una vez que la investigación se agota y no puede, por consiguiente, intervenir enel juicio propiamente dicho ni en la sentencia.
Será un juez unipersonal o tribunal colegiado al que le corresponda valorar todo el material probatorio y, en su caso, dictar la sentencia que corresponda. La actuación de este tribunal estará sujeta en todo momento a revisión, ya que el indiciado puede interponer los medios de defensa que la ley en su caso lo confiera.
Los criminalistas hancondenado siempre la práctica de que el juez que instruye el sumario sea también el encargado de ventilar y fallar la causa.
PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL
Aquí se depuran los medios de pruebas aportados por las partes, y en las que se precisan los hechos que serán materia del juicio oral, toda vez que se dicte auto de vinculación a proceso o llamado también de apertura de juicio oral.
PRINCIPIOSDEL JUICIO ORAL
Cuando se habla de los principios del juicio oral, que son indiscutiblemente, el sustento jurídico de este importante procedimiento. Dichos principios se podrían establecer y clasificar de la siguiente forma:
* ORALIDAD
El principio de oralidad consiste en el predominio de la palabra hablada sobre la escrita, lo cual se traduce en el hecho de que todos los elementos aportadosen el juicio son de forma directa y oral.
"Técnicamente, la oralidad consiste en la utilización del sistema de signos fonéticos (lenguaje oral), siendo sus ventajas una mayor facilidad de emisión, una mayor potencia expresiva, y la ineludible inmediación entre emisor y receptor, con la consecuente posibilidad de que dichos signos fonéticos sean acompañados por acciones...”
"La audiencia deljuicio debe desarrollarse en forma oral, tanto en lo relativo a las alegaciones y argumentaciones de las partes como a las declaraciones del acusado, a la percepción de las pruebas y, en general, a toda intervención de quienes participaren en ella. Las resoluciones serán dictadas y fundamentadas verbalmente por el tribunal y se entenderán notificadas desde el momento de su pronunciamiento,...
Regístrate para leer el documento completo.