Just in time
Just in time
Yvonne Zarahí Santibáñez Manríquez
Ensayo “La máquina que cambio al mundo”
En el libro de “La máquina que cambio al mundo”, el autor intenta hacer una brevereseña de todos los elementos, y hasta los principios de la producción ajustada y el modo en que se aplican, sobre todo en Europa, y hasta en cualquier otro lugar donde se necesite realizarlo.
El autorpropone un sistema de producción ajustada, así como la manera de aplicación que se puede lograr. Hace mención que la industria automotriz en México crecerá de manera enorme en el siglo XXI, pero todolo que propone el autor, no solo hace la limitación a esta industria, sino que también pretende que se puedan aplicar en cualquier otra actividad en cuanto al ámbito industrial.
El libro hace mencióna que, el autor cree que todos tenemos en nosotros los medios para resolver problemas que se puedan presentar en el entorno, a cualquier plazo que uno se proponga, y así también a los que provocan eluso de la energía provocados por el uso de automóviles y cualquier otro medio de transporte. Existían algunas interrogantes como lo que es el efecto invernadero, el cual es causado por el dióxido decarbono que arrojan los tubos de escape, pero también se tuvo en mente la idea de que el automóvil se podía adaptar a ese problema, y así fue como nació el Programa internacional de vehículos demotor, del cual después obtuvo como resultado este libro.
Hace mención también que después de la segunda guerra mundial, el hombre llamado Henry Ford de General Motors, sacaron al mundo de la fabricaciónde producción, lo que venía siendo la producción en masa.
Después de todo este desarrollo y del hecho de que Estados Unidos tomo el dominio de la economía mundial, después de la Segunda Guerra Mundial,Eiji Toyoda y Taiichi Qhno de la Toyota Motor Company de Japón, fueron los primeros en el concepto de dicha producción denominada también ajustada. Todo esto también produjo el ascenso de Japón a...
Regístrate para leer el documento completo.