Justicia constitucional
La justicia constitucional es una herramienta eficaz e idónea para hacer realidad las exigencias del texto constitucional, para asegurar la vigencia del principiodemocrático y para controlar eficazmente la actividad de los poderes públicos y de los particulares.
Principios de la justicia constitucional.
Además de los principios establecidos en laConstitución, se tendrán en cuenta los siguientes principios generales para resolver las causas que se sometan a su conocimiento:
1. Principio de aplicación más favorable a los derechos.- Si hay variasnormas o interpretaciones aplicables a un caso concreto, se debe elegir la que más proteja los derechos de la persona;
2. Optimización de los principios constitucionales.- La creación, interpretacióny aplicación del derecho deberá orientarse hacia el cumplimiento y optimización de los principios constitucionales.
3. Obligatoriedad del precedente constitucional.- Los parámetrosinterpretativos de la Constitución fijados por la Corte Constitucional en los casos sometidos a su conocimiento tienen fuerza vinculante. La Corte podrá alejarse de sus precedentes de forma explícita y argumentadagarantizando la progresividad de los derechos y la vigencia del estado constitucional de derechos y justicia.
4. Obligatoriedad de administrar justicia constitucional.- No se puede suspender nidenegar la administración de justicia por contradicciones entre normas, oscuridad o falta de norma jurídica.
Principios procesales de la Justicia Constitucional.
La justicia constitucional sesustenta en los siguientes principios procesales:
1. Debido proceso.- En todo procedimiento constitucional se respetarán las normas del debido proceso prescritas en la Constitución y en losinstrumentos internacionales de derechos humanos.
2. Aplicación directa de la Constitución.- Los derechos y garantías establecidas en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos...
Regístrate para leer el documento completo.