¿justificacion del titulo de la obra cronicas de una muerte anunciada?

Páginas: 10 (2316 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
Cualquiera que haya leído el libro puede entender que el titulo no es más que una especie de sumario de lo que sucede en él. El libro narra los acontecimientos (hace una crónica) hasta la muerte del protagonista, que sabemos que ocurrirá desde las primeras páginas (su muerte ya está anunciada).
La historia, como lo dice el título, es una crónica escrita muchos años después de haberse cometido elcobarde asesinato de Santiago Nasar. Justificado por las personas del pueblo como un asunto de dignidad familiar. El realismo y la crudeza con la que es narrado el asesinato de este joven, realmente provoca un choque de sentimientos, al darnos cuenta de su inocencia ante lo dicen es culpable y mucho más porque finalmente Bayardo San Román y Angela Vicario terminan sus días juntos, después de añosde separación. Con esto se demuestra que la muerte de Santiago Nasar fue completamente injustificada y también la poca importancia que tiene la vida ante lo que llamamos "dignidad familiar".

Ha sido un placer.Aurelio.





TITULO:

El titulo de esta obra nos muestra una amplia perspectiva de lo que iremos descubriendo a medida de que avancemos en el desarrollo de tan extraordinariaobra literaria.

CRONICA DE UNA DE UNA MUERTE ANUNCIADA titulo que comprende y explica la esencia de esta obra publicada por Gabriel García Márquez en 1981.

RELACION DEL TITULO Y EL CONTENIDO


Crónica de una muerte anunciada, es el perfecto titulo para esta obra; ya que en la siguiente se relata el homicidio de un joven, en un pequeño pueblo donde todos los moradores, de una manera u otra seenteraron del crimen que se iba a cometer aquel día.

AUTOR

BIOGRAGÍA

Gabriel García Márquez nace en Aracataca, Colombia, el día 6 de marzo de 1928. Inicia el bachillerato en Barranquilla y lo termina en el Liceo Nacional de Zipaquirá. Ingresa a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá en 1947 a estudiar Derecho y comienza a publicar cuentos en el periódico El Emperador. De estaépoca son sus primeros cuentos que después se recogen en el libro Ojos de perro azul. En 1948 inicia en Cartagena su carrera como periodista. En 1950 colabora con los periódicos El Universal y el Heraldo en una columna fija llamada “La Jirafa”. En 1955 gana el concurso nacional de cuento con Un día después del sábado. Publica La Hojarasca su primera novela y la crónica Relato de un náufrago. Viaja aEuropa como corresponsal de El Espectador, que poco después es cerrado por el dictador Gustavo Rojas. En 1956 vive en París y en 1957 viaja por Europa Oriental.

El mismo año va a Caracas a trabajar como periodista en la Revista Momento y 1958 regresa a Colombia a casarse con Mercedes Barcha en Barranquilla. Tiene dos hijos, Rodrigo y Gonzalo. Publica El coronel no tiene quien le escriba en laRevista Mito.

En 1959 es corresponsal de Prensa Latina, la agencia noticiosa cubana, en Bogotá. En 1960 trabaja para Prensa Latina en Cuba y en Nueva York. Entre 1961 y 1967 reside en México como periodista, y escribe guiones cinematográficos (El gallo de oro, Tiempo de morir). En 1962 publica La mala hora (Premio Esso de Literatura) y Los funerales de Mamá Grande.

En 1967 publica su obra máscélebre, Cien años de soledad. Se establece en Barcelona. Cien años de soledad obtiene el premio Chianchiano en Italia y se designa como el mejor libro extranjero en Francia. La crítica norteamericana la selecciona como uno de los doce mejores libros de la década de los setenta. Dos años más tarde publica La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada. El mismo añoobtiene el premio Rómulo Gallegos en Venezuela, premio que dona al MAS (Movimiento al Socialismo). Obtiene el Premio Internacional Neustad para libros extranjeros. En 1971 la Universidad de Colombia, New York le otorga el doctorado “Honoris Causa” en letras. En 1973 publica Cuando era feliz e indocumentado sobre su vida en Caracas. En febrero de 1974 funda en Colombia la Revista Alternativa. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obra Cronicas de una muerte anunciada
  • ANALISIS DE LA OBRA CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
  • analisis obra cronica de una muerte anunciada
  • Resumen de la obra crónicas de una muerte anunciada
  • obra Cronica de una muerte anunciada (tema la violencia
  • 5 espacios de la obra cronica de una muerte anunciada con ejemplos
  • La "crónica" en crónica de una muerte anunciada
  • La Muerte En Crónica De Una Muerte Anunciada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS