KAFKA
3. Exponga el tema del fragmento y relaciónelo con el resto de La metamorfosis
El tema de este fragmento se puede interpretar de muchas formas, para mí los temas recurrentes de este fragmento son las relaciones familiares difíciles y la angustia y el pesimismo latente en todo la obra. Aquí aparecen una serie de temas recurrentes:
-La Angustia: Este es el tema dominante del fragmento,aquí se aprecia la angustia que precede la falta de pago de las deudas de las familias. Aquí se puede apreciar en la siguiente frase “todavía allí, y no pensaba ni remotamente en abandonar a los suyos”.
- Metamorfosis: Este tema recurrente se puede apreciar en una forma indirecta en este fragmento. No se habla directamente de la metamorfosis, pero sí que se hace referencia al cambio de Gregorio,justo antes de pensarse si ir a trabajar o no.
- Incomunicación y Soledad: En este fragmento la acción se realiza dentro del cuarto del propio Gregorio, ese cuarto que en el resto de la obra le aísla de la sociedad y a la larga de su familia.
- El Absurdo: Este es un tema recurrente que aparece en toda la obra. El absurdo de este fragmento es cuando Gregorio se levanta y se ve convertido en estetipo de cucaracha/escarabajo. La Angustia precede a este fragmento, una angustia que se va transmitiendo poco a poco a la familia.
4. Analice las características formales del fragmento: su técnica narrativa y los recursos
Este fragmento pertenece al género narrativo, concretamente es una novela corta. Aquí se puede apreciar una novela simbólica, aunque en este fragmento no haya ningunareferencia simbólica. Lo que si se aprecia es que es una novela realista ya que describe la angustia de una familia por pagar sus deudas ya que el que trae dinero a casa no puede realizar su trabajo debido a una metamorfosis.
La estructura de esta obra se divide en tres partes, cuando empieza la transformación de Gregorio (primera parte , la segunda parte es cuando la familia reacciona ante laapareciencia de Gregorio y la última es cuando el protagonista e va degradando aún más hasta que le llega la muerte por mano de un propio miembro de la familia.
En la obra se puede apreciar dos tipos de narradores; el narrador omnisciente palpante en este fragmento, y el narrador en tercera persona que aparece en alguna parte de la obra. El espacio del fragmento reside en la habitación del propioGregorio (lugar donde se desarrolla gran parte de la obra). El tiempo de externo de la obra es en 1912, el tiempo lineal recae a mediados del mes de Noviembre hasta marzo del año siguiente.
En lo referente a los personajes solo se puede apreciar la figura de Gregorio Samnsa, el cual es un personaje redondo, el cual es un joven que lucha por sacar a su familia en adelante. El estilo que se presentaen el fragmento tiene la siguiente composición: Podemos apreciar un empleo de prosa fina, con frases cortas y pocos adornos embellecedores. Podemos apreciar una serie de adjetivos los cuales te ponen en situación del propio protagonista. Tiene un tipo de sintaxis simple lo que hace que el lector preste mucha más atención a la hora de leer y se interese más en la obra.
5. Exprese su valoraciónpersonal del fragmento
En este fragmento no se puede apreciar la calidad del la novela corta género fantástico por parte del autor. Es por eso que este fragmento si he de opinar de él, he de decir que no me ha transmitido ni la mitad de lo que me transmite el fragmento de abajo, sin embargo se puede apreciar una prosa que me da entender estilo deshumanizado y angustioso característico de Kafka.Si he de comprarlo con el resto de la obra en este fragmento se aprecia un estilo único característico el cual marco el Siglo XX en su plenitud
3. Exponga el tema del fragmento y relaciónelo con el resto de La metamorfosis
El tema de este fragmento es la angustia vital reflejada en el por qué de sus dolores y del sentimiento de aislamiento y desprecio, aparte de la relación familiar...
Regístrate para leer el documento completo.