Kant contra el utilitarismo
A la hora de valorar lasacciones sería bueno diferenciar claramente entre ética y moral, ya que pese a que suelan considerarse como palabras sinónimas, no lo son. Entendemos por moral el conjunto de elementos que acompañan elproceso de decisión sobre qué acciones son correctas y qué acciones no lo son; la ética, en cambio, es la reflexión filosófica sobre cuestiones morales. Como podemos comprobar tienen una estrecha relación,pero no son exactamente lo mismo. Así, por ejemplo, decidir que una situación es injusta formaría parte de la moral y, en cambio reflexionar sobre cuáles deben ser los criterios morales formaríaparte de la ética.
La Ética
La Filosofía, naturalmente no trata sobre la moral, sino sobre la ética, es decir que la Filosofía no nos dice qué acciones son correctas, sino que reflexiona sobre quémecanismos hemos usado para llegar a la conclusión moral.
Éticas deontológicas y éticas teleológicas
Para clasificar las diferentes teorías éticas existen diversos criterios; ahora bien, el criterioque considero más interesante es el que divide las teorías éticas en función de si el criterio moral es la acción en sí (éticas deontológicas) o las consecuencias de las acciones (éticas teleológicas)Éticas teleológicas
Las éticas teleológicas son aquellas que consideran que el criterio moral a la hora de juzgar una acción es el de las consecuencias que la acción tiene. Así, Aristótelesconsidera que una acción es correcta cuando nos proporciona Felicidad, mientras que Epicuro considera que una acción es correcta cuando nos proporciona placer, entendiendo placer como ausencia de dolor,buscando un placer moderado. Es importante tener presente que el planteamiento de Epicuro o Aristóteles es individual.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Jürgen Habermas y el diálogo
Kant o el amor a las...
Regístrate para leer el documento completo.