Katherine
ID: 00140380
ING. Ramiro Godínez
Katherine Ortega Ceceña
ID: 00140380
ING. Ramiro Godínez
Cd Obregón Sonora a 09 de Noviembre de 2012
INDICE
INTRODUCCION I
PROLOGO I
PRESENTACION 1
PROPOSITO 3
FENDAMENTACION 4
Epistemológica 4
Teorías 4
Metodológico 6
ANEXO I. 21
ANEXO II (formato) 23
Anexo II 31
ANEXO III. 32
INTRODUCCION
PROLOGOPRESENTACION
C
on las actividades de los docentes de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” en el marco de la escuela de verano 2009, se pretende encauzar los esfuerzos hacia la consolidación de su propuesta educativa con pertinencia social. Se intenta recuperar la reflexión y evaluación de la misma como vía para ofertar unapropuesta educativa flexible, para llevar a cabo este proyecto se debe incentivar una práctica docente que favorezca el conocimiento autónomo, crítico y reflexivo de los estudiantes.
De igual manera desde su autonomía la UAPUAZ se compromete a aportar sus conocimientos para dar identidad, calidad y cobertura al nivel medio superior en nuestro país, en tal sentido en el correspondiente curso taller dereestructuración curricular del programa para el primer semestre y elaboración del planeamiento académico del ciclo escolar agosto-diciembre 2009 se trabajarán los contenidos de los mencionados programas en el marco de la propuesta presentada en la Reforma Integral para la Educación Media Superior en México (RIEMS).
Compartimos un principio básico del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)consistente en que cada una de las instituciones deben de diseñar sus planes y programas de estudios desde una perspectiva en competencias.
Conjuntando dos necesidades convergentes como lo son el compromiso de la preparatoria y las propuestas contenidas en el SNB por mejorar la calidad educativa del bachillerato se propone que en el curso-taller los profesores lleven a cabo la adecuación, en unprimer momento, de los programas de estudio de las asignaturas ubicadas, en el mapa curricular del Plan de Estudios, en el primer semestre. La idea es contar con un programa de estudio por asignatura, que contemple el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares básicas con el propósito de que los estudiantes puedan transitar sin ningún problema, no sólo entre los diversos ProgramasAcadémicos de la UAPUAZ sino entre los diferentes subsistemas de la EMS.
Que los profesores sean quienes diseñen los programas de estudio es una premisa para el éxito de cualquier reforma, porque son ellos en su práctica cotidiana los que llevan a cabo las estrategias didácticas planteadas en los programas de estudio. Los docentes son los actores fundamentales en cualquier cambio educativo. Laidea es que los propios maestros planeen y desarrollen estrategias o secuencias didácticas para que los jóvenes se formen académicamente mediante la adquisición de las competencias básicas para afrontar los retos de la sociedad. Es decir, los docentes deben ser los autores de los programas de estudio que aplican, porque ellos son quienes:
* Mejor conocen las asignaturas que imparten y puedenreconstruirlas.
* En su práctica cotidiana se enfrentan a las posibilidades de que los alumnos sean constructores de su propio conocimiento.
* Pueden retroalimentar sus propias experiencias con sus pares.
* Hacen realidad los cambios propuestos.
Es importante considerar que la participación colectiva y colegiada permitirá a la preparatoria estar a la altura de las necesidades yexigencias de los estudiantes, padres de familia y sociedad en general.
PROPOSITO
La presente guía pretende ofrecer a los docentes elementos que permitan reelaborar los distintos programas académicos con criterios comunes teniendo como referente la perspectiva de competencia y del modelo didáctico del Constructivismo. En tanto se reelaboran los programas del tronco común las competencias a...
Regístrate para leer el documento completo.