khoo

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
-544250-164299
CREACIONISMO DE LOS PLANETAS
INDÍCE
PRESENTACIÓN
INTEGRANTES
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
(CREACIONISMO DE LOS PLANETAS)
CAPITULO II
DESCRIPCIÓN DE LOS PLANETAS
(CARACTERISTICAS DE LOS PLANETAS)
-87224224543
PRESENTACIÓN
POR MEDIO DE ESTE PROYECTO EXPONDREMOS UNA DE LAS MARAVILLAS MAS HERMOSAS DE TODO EL UNIVERSO.
“EL CREACIONISMO DE LOSPLANETAS”
TAMBIEN EXPLICAREMOS LAS CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS PLANETAS PARA CONOCER UN POCO MÁS DE CAD UNO DE ELLOS
-872242-512169
INTEGRANTES
GETZY AVILA
RUTH CAMPOS
BRISA MORENO
MA. GUADALUPE
FATIMA PALOMA
FLOR ESTRELLA
DIANA YAEL
INTRODUCCIÓN
Desde los tiempos de Newton se ha podido especular acerca del origen de la Tierra y el Sistema Solar como un problema distinto del de lacreación del Universo en conjunto. La idea que se tenía del Sistema Solar era el de una estructura con unas ciertas características unificadas.
-41529097790
En años recientes, los astrónomos han propuesto que la fuerza iniciadora en la formación del Sistema Solar debería ser una explosión supernova. Cabe imaginar que una vasta nube de polvo y gas que ya existiría, relativamente incambiada, durante milesde millones de años, habría avanzado hacia las vecindades de una estrella que acababa de explotar como una supernova. La onda de choque de esta explosión, la vasta ráfaga de polvo y gas que se formaría a su paso a través de la nube casi inactiva a la que he mencionado que comprimiría esta nube, intensificando así su campo gravitatorio e iniciando la condensación que conlleva la formación de unaestrella.
CAPITULO I
ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
(CREACIONISMO DE LOS PLANETAS)
-544830220345
Desde los tiempos de Newton se ha podido especular acerca del origen de la Tierra y el Sistema Solar como un problema distinto del de la creación del Universo en conjunto. La idea que se tenía del Sistema Solar era el de una estructura con unas ciertas características unificadas:
1. - Todos los planetasmayores dan vueltas alrededor del Sol aproximadamente en el plano del ecuador solar. En otras palabras: si preparamos un modelo tridimensional del Sol y sus planetas, comprobaremos que se puede introducir en un cazo poco profundo.
2. - Todos los planetas mayores giran en torno al Sol en la misma dirección, en sentido contrario al de las agujas del reloj, si contemplamos el Sistema Solar desde laEstrella Polar.
3. - Todos los planetas mayores (excepto Urano y, posiblemente, Venus) efectúan un movimiento de rotación alrededor de su eje en el mismo sentido que su revolución alrededor del Sol, o sea de forma contraria a las agujas del reloj; también el Sol se mueve en tal sentido.
4. - Los planetas se hallan espaciados a distancias uniformemente crecientes a partir del Sol y describenórbitas casi circulares.
5. - Todos los satélites, con muy pocas excepciones, dan vueltas alrededor de sus respectivos planetas en el plano del ecuador planetario, y siempre en sentido contrario al de las agujas del reloj. La regularidad de tales movimientos sugirió, de un modo natural, la intervención de algunos procesos singulares en la creación del Sistema en conjunto.

Por tanto, ¿cuál era elproceso que había originado el Sistema Solar? Todas las teorías propuestas hasta entonces podían dividirse en dos clases: catastróficas y evolutivas. Según el punto de vista catastrófico, el Sol había sido creado como singular cuerpo solitario, y empezó a tener una «familia» como resultado de algún fenómeno violento. Por su parte, las ideas evolutivas consideraban que todo el Sistema había llegadode una manera ordenada a su estado actual.
41910135255En el siglo XVI se suponía que aun la historia de la Tierra estaba llena de violentas catástrofes. ¿Por qué, pues, no podía haberse producido una catástrofe de alcances cósmicos, cuyo resultado fuese la aparición de la totalidad del Sistema? Una teoría que gozó del favor popular fue la propuesta por el naturalista francés Georges-Louis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • KHOAN WALTER Filosofia De La Educacion
  • manual khoa
  • Aplicaciones Industriales (Kho)
  • Analisis del hotel mung kulaypan kho samiu tailandia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS