koiu

Páginas: 7 (1704 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Araure- edo- Portuguesa






















Participante
Maria Mogollon CI:

Índice




























Introducción




























Origen del lenguaje

Los orígenes dellenguaje se han venido estudiando desde hace mucho tiempo atrás a través de varias disciplinas como la genética, la neuroanatomía, la psicología, la antropología, entre otras, este sigue siendo un enigma actualmente y probablemente en el futuro siga siéndolo, es por ello que existen unas series de teorías que intentan afrontar el tema. Cuando hablamos de lenguaje, nos referimos al el medio decomunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse.
Otra cosa importante en el origen del lenguaje es la cuestión fisiológica; el ser humano es el único ser entre las especies existentes que tiene la capacidad de poder articular las palabras y expresarlas al tiempo quese generan mentalmente, en cuestión de segundos la boca y lengua son capaces de articular las ideas que se generan en nuestro cerebro a una buena velocidad.
El lenguaje humano, tiene que ver con las habilidades articulatorias la cual está asociada con la configuración de la faringe humana donde se encuentran la cuerdas vocales que contribuyen con la fonación, la faringe desciende durante lainfancia y/o adolescencia lo que fundamentaría morfológicamente el desarrollo del habla, se considera que estos cambios se produjeron desde los homínidos y no como un cambio solo de la evolución humana.
Es así como el plano temporal (lóbulo temporal) en donde se asienta el lenguaje se encuentra también en los chimpancés, incluso las asimetrías del lóbulo temporal a favor del izquierdo (hemisferio dellenguaje) también esta presente en los monos. En consecuencia el desarrollo del lenguaje humano no depende de las asimetrías del lóbulo temporal ya que estas asimetrías existían mucho antes de la aparición del lenguaje humano. Sin embargo se han encontrado diferencias significativas con relación al tamaño o volumen del lóbulo temporal sobre todo de la materia blanca lo cual sugiere un aumento ensus conexiones. Por lo tanto el desarrollo del lenguaje humano parecería correlacionarse con el incremento del volumen del lóbulo temporal y más no con la asimetría del lóbulo temporal. Se ha calculado que este incremento de volumen puede haber ocurrido hace unos 200.000-300.000 años. De esto se deduce que posiblemente los homínidos existentes antes del homo sapiens pudieron haber desarrolladoalgún sistema complejo de comunicación léxico-semántica pero probablemente carente de gramática (Ardilla 2009).
Aunque resulte difícil establecer en qué momento de la historia pudo aparecer la gramática, lo que sí es claro es que esta es una condición puramente humana y que se aparición muy posterior a los orígenes del lenguaje. La gramática depende de la posibilidad de representar acciones(verbos), el número de palabras y la complejidad gramatical probablemente se han incrementado progresivamente como resultado de complejización de los sistemas sociales y de las nuevas condiciones ambientales creadas por el hombre mismo.
Es importante señalar que el lenguaje articulado solo es una de las variadas maneras en que el hombre ha podido comunicarse. La principal característica del ser humanoes el lenguaje y por ende su cultura. La aparición del lenguaje nos permitió interactuar con nuestros semejantes de forma más efectiva. El lenguaje nos libera porque nos da la posibilidad de desplazarnos en el tiempo y el espacio.
Las ideas de un ser viviente ya podían compartirse y recibir retroalimentación. Dicha interacción entre sistemas nerviosos se puede comparar con la interacción que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • koiu

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS