La Abejas

Páginas: 14 (3416 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
ABEJA MELLÍFERA
(o abeja de miel), abeja social, productora de miel, reconocida como el insecto más valioso desde el punto de vista económico. Esta reputación se debe en parte a que produce miel y cera de abjeas, pero la principal utilidad de la abeja mellífera es su papel en la polinización de los cultivos de grutas, nueces, hortalizas y vegetales forrajeros, así como plantas no cultivadas queimpiden la erosión del suelo, al fijarse en él e impedir que sea arrastrado a los océanos.
En la abeja (Apis Mellíffera) existe tres tipos de individuos, fácilmente diferenciables a simple vista y que cumple roles distinto en una colmena: Son las obreras, la reina y los zánganos.
LA REINA
En una colmena bien organizada y en correcto funcionamiento, debe existir una sola reina. Es una hembrasexualmente funcional, la que será fecundada por los zánganos; posteriormente pondrá huevos y así asegurará el desarrollo de la familia y la perpetuación de la especie. Además libera una ferohormona muy importante para el mantenimiento del orden social de la colmena.
Desde el punto de vista anatómico, la reina es muy distinta de los zánganos y las obreras. Su cuerpo es largo, con un abdomen muchomayor que el de una abeja obrera. Sus mandíbulas están armadas con afilados dientes cortantes, mientras que sus descendientes tienen mandíbulas sin dientes. La reina tiene una aguijón curvado y liso que puede usar una y otra vez sin poner en peligro su vida. Por contraste, las abejas obreras van armadas de una aguijón recto y barbado, de modo que cuando pican, queda anclado con firmeza en el cuerpode la víctima. Al intentar sacarlo, la abeja se desgarra parte del abdomen y muere poco después. La reina carece de las herramientas de trabajo que poseen las obreras, como cestas para el polen, glándulas que segregan cera y una vejiga bien desarrollada para la miel. Su alimento es casi exclusivamente una secreción, llamada jalea real, que producen las glándulas hiporfaríngeas de las abejasobreras. La vida de una reina es de uno a tres años.
Aproximadamente a la semana de nacida, la reina realiza en vuelo de fecundación, pudiéndo ser fecundada por varios zánganos. Después de este vuelo no necesita ser fecundada nuevamente, porque conserva el fluído espermático por el resto de su vida en la espermatoteca o depósito de espermios. Este vuelo lo realiza generalmente en días templados entrelas 10:00 y 16:00 hrs.
Dos o tres días posterior a la fecundación, la reina inicia el aove (ovoposición), el que realiza primero revisando las celdillas, introduciéndo la cabeza para asegurarse que está limpia y posteriormente introduce el abdomen, depositando en el fondo de la celdilla un huevo.
El huevo es de forma alargada, ligeramente curvo y de 15 mm. de longitud; se fija al vértice de laceldilla en su extremo libre es más grueso y redondeado.
La reina sigue un orden en la postura, la que realiza en forma de espiral. Inicia la postura en el centro del panal y sin dejar espacios o celdillas libres pone un huevo en la cada celdilla. Una vez completado el panal, pasa al otro y así sucesivamente.
Una buena reina y en plena época de recolección de néctar puede llegar a poner hasta3.000 huevos diarios. Estos huevos pueden ser fecundados, dando origen a hembras o sin fecundar, originando machos o zánganos.
La reina, embriológicamente, tiene el mismo origen que una obrera, un huevo fecundado. El hecho que desde el mismo origen que una obrera, un huevo fecundado. El hecho que desde el mismo origen pueda surgir dos seres diferentes está dado exclusivamente por la alimentaciónrecibida durante la étapa de larva.
Cuando las obreras detectan que les falta la reina o bien que ésta vieja o enferma, con problemas de postura o ha disminuido la producción de su ferohormona, eligen algunas larvas de obreras recién nacidas y las alimentan con grandes cantidades de jaela real durante los seis días que dura la fase larval. Mientras una larva, que va dar origen a una obrera, recibe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abejas
  • las abejas
  • Abejas
  • Las Abejas
  • ABEJA
  • Las abejas
  • abejas
  • Abejas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS