la anarquia
Fátima García Bamzaham
-0-
ÍNDICE
ETIMOLOGÍA………………………………………………………………………….3
CARACTERÍSTICAS…………………………………………………………………..3
CORRIENTES ANARQUISTAS………………………………...……………………4
JUSTIFICACIÓN DEL ANARQUISMO……………………………………………..5
ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS IDEAS ANARQUISTAS……………………6
EL ANARQUISMO EN ESPAÑA…………………………………………………..13
EL ANARQUISMO EN LA ACTUALIDAD………………………………………21ANARQUÍA Y ARTE………………………………………………………………...23
EL MENSAJE ANARQUISTA A TRAVÉS DE LA MÚSICA…………………….25
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….……33
-1-
– Usted es republicano.
– Republicano, sí; pero esta palabra no define nada. Res publica, significa cosa pública...
También los reyes son republicanos.
– Entonces, ¿es usted demócrata?
– No.
– ¡Vaya! ¿No será usted monárquico?
– No.
–¿Constitucionalista?
– ¡Dios me libre!
– ¿Aristócrata, acaso?
– De ningún modo.
– ¿Desea un gobierno mixto?
– Menos todavía.
– ¿Qué es, pues, usted?
– Soy anarquista.
Pierre Joseph Proudhon
-2-
ETIMOLOGÍA
La palabra anarquía deriva de dos voces del griego antiguo: an () y
arch (), y significa ausencia de autoridad o de gobierno. Pero, por haber
reinado durante miles de años elprejuicio de que los hombres son incapaces de
vivir sin la una o el otro, la palabra anarquía pasó a ser, en un sentido
peyorativo, sinónimo de desorden, de caos, de desorganización.
Para Proudhon, más constructivo que destructivo, pese a las apariencias,
la palabra anarquía -que, en ocasiones, se allanaba a escribir an-arquía para
ponerse un poco a resguardo de los ataques de la jauría deadversariossignificaba todo lo contrario de desorden. A su entender, es el gobierno el
verdadero autor de desorden. Únicamente una sociedad sin gobierno podría
restablecer el orden natural y restaurar la armonía social. Arguyendo que la
lengua no poseía ningún vocablo adecuado, optó por devolver al antiguo
término anarquía su estricto sentido etimológico para designar esta panacea.
Pero,paradójicamente, durante sus acaloradas polémicas se obstinaba en usar
la voz anarquía también en el sentido peyorativo de desorden, obcecación que
heredaría su discípulo Mijaíl Bakunin, y que sólo contribuyó a aumentar el
caos.
Para colmo, Proudhon y Bakunin se complacían malignamente en jugar
con la confusión creada por las dos acepciones antinómicas del vocablo; para
ellos, la anarquía era,simultáneamente, el más colosal desorden, la absoluta
desorganización de la sociedad y, más allá de esta gigantesca mutación
revolucionaria, la construcción de un nuevo orden estable y racional, fundado
sobre la libertad y la solidaridad.
CARACTERÍSTICAS
El anarquismo es una doctrina y movimiento radical que promueve la
anarquía o acracia, es decir, la autonomía de cada individuo. Escontrario al
gobierno o autoridad obligatoria y promueve el autogobierno de personas y
asociaciones. Los principios fundamentales del anarquismo son la
autopropiedad de cada individuo, y la no coacción. Así, los únicos medios
coherentes con estos principios son las instituciones, los derechos y las
obligaciones, que sean resultado de acuerdos libres o pactos voluntarios entre
individuos.Anarquista, ideológicamente, es la persona que lucha contra la opresión
y la desigualdad en pos de una sociedad solidaria y participativa. Aquel que
-3-
desafía la autoridad, las instituciones, la jerarquía y todo tipo de dominación;
cuya bandera y escudo es la revolución del poder político, del poder
económico, de las relaciones sociales y culturales. Todo ello, con vistas a la
creación de unmejor futuro para toda la sociedad. En base a lo anterior, en
últimas, ¿por qué se le tiene a éste tan enmasillado como un gran agitador y
como un ser sin control?
Todo parte de la visión de anarquismo que se tenga, ya que por ser una
ideología tan rica y diversa, muchos se pueden aprovechar para sacar su lado
más vulnerable e influir a que otros lo vean con malos ojos. El caso es que este...
Regístrate para leer el documento completo.