La apendicitis parte 2
La apendicitis puede ocurrir a cualquier edad, aunque la incidencia máxima de la apendicitis aguda se presenta con mayor frecuencia en las personas entre 20 y 30 años en el que, exceptuando las hernias estranguladas, es la causa más frecuente de dolor abdominal intenso y súbito y de cirugía abdominal de urgencias en muchos países. Es también una causa importante de cirugíaspediátricas, frecuente en preescolares y escolares con cierto predominio en los varones y una predisposición familiar.
La tasa de apendicectomía es de aproximadamente 12% en hombres y 25% en mujeres, en la población general las apendicetomías por una apendicitis ocurren en 10 de cada 10.000 pacientes cada año y las tasas de mortalidad son menores de 1 por 100.000 pacientes desde el año 1970.
En el mundo,la incidencia de apendicitis es mucho menor en países en vías de desarrollo, sobre todo en algunas partes de África y en los grupos de menor nivel socioeconómico, esto debido a las costumbres dietéticas de los habitantes de dichas regiones las cuales son ricas en fibra. Se cree que una dieta rica en fibra disminuye la viscosidad de las heces fecales, disminuye el tiempo del bolo intestinal eimpide la formación de fecalitos, los cuales predisponen a los individuos a la obstrucción del lumen pendicular.
Hay un ligero predominio masculino de 3:2 en adolescentes y adultos jóvenes, en adultos, la incidencia de apendicitis es aproximadamente 1,4veces mayor en hombres que en mujeres. La incidencia de apendicectomía primaria es aproximadamente igual en ambos sexos.
La incidencia de la apendicitisse eleva gradualmente desde el nacimiento, hace pico en los últimos años de la adolescencia y declina gradualmente en los años geriátricos. La edad media, cuando la apendicitis se produce en la población pediátrica es de 6-10 años.
Hiperplasia linfoide se observa con más frecuencia entre los niños y adultos, y es responsable del aumento de la incidencia de apendicitis en estos grupos de edad.Los niños más pequeños tienen una mayor tasa de perforación, con tasas entre el 50-85%.
La edad media de apendicectomía es de 22 años. Aunque es raro, la apendicitis neonatal y prenatal se han reportado.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Se considera que la población general es afectada por este problema es de un 7% y se puede presentar en todas las edades, sinembargo, es rara en los extremos de la vida, en donde la mortalidad es mayor por lo dificultoso del diagnóstico y porque el organismo adolece de un buen sistema de defensa.
La apendicitis (inflamación del apéndice) requiere atención médica inmediata. Por eso es importante aprender a reconocer sus síntomas (y saberlos distinguir de los propios de un dolor de tripa normal y corriente) para podersolicitar atención médica de inmediato.
Si el apéndice infectado no se extirpa, puede acabar por reventar y diseminar las bacterias. La infección ocasionada por la ruptura del apéndice es muy grave, puede formar un absceso (una infección de pus) o extenderse por todo el abdomen (este tipo de infección se denomina peritonitis).
Es muy poco frecuente en lactantes y niños pequeños. Es una de las causas másfrecuentes de cirugía abdominal de urgencia
1.2 OBJETIVOS.
1.2.1 OBJETIVOS GENERALES.
Indagar en el tema de la apendicitis y conocer todo lo referente al tema
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Conocer más sobre el apéndice y su historia
Aprender a reconocer los síntomas de una posible AA
Analizar las creencias falsas sobre el apéndice
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 ¿QUÉ ES EL APENDICE?El apéndice es una especie de tubo pequeño y cerrado, con un aspecto similar al de un dedo, adherido a la sección en la que comienza el intestino grueso, en donde éste se encuentra con el delgado. Cuando éste se inflama o algo desde los intestinos queda atorado allí, el apéndice puede hincharse considerable y peligrosamente (apendicitis), pudiendo cortar el suministro de sangre hacia allí y...
Regístrate para leer el documento completo.