La autoestima en el adolescente

Páginas: 6 (1498 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2010
La autoestima en los adolescentes

Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de que puede disponer un adolescente. Un adolescente con autoestima aprende más eficazmente, desarrolla relaciones mucho más gratas, está más capacitado para aprovechar las oportunidades que se le presenten, para trabajar productivamente y ser autosuficiente, posee una mayor conciencia del rumboque sigue. Y lo que es más, si el adolescente termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien desarrollada podrá entrar en la vida adulta con buena parte de los cimientos necesarios para llevar un a existencia productiva y satisfactoria.
Un adolescente con autoestima...
... actuará independientemente
... asumirá sus responsabilidades
... afrontará nuevos retos conentusiasmo
... estará orgulloso de sus logros
... demostrará amplitud de emociones y sentimientos
... tolerará bien la frustración
... se sentirá capaz de influir en otros
Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana
La autoestima influye sobre el adolescente en:
cómo se siente
cómo piensa, aprende y crea
cómo se valora
cómo se relaciona con los demás
cómo se comporta
Lainfluencia positiva de la autoestima sobre el adolescente
Los aspectos positivos que refuerzan las posibilidades del adolescente de cara a la vida adulta son:
Saber con claridad con qué fuerzas, recursos, intereses y objetivos se cuenta.
Relaciones personales efectivas y satisfactorias.
Claridad de objetivos.
Productividad personal: en casa, en el colegio y en el trabajo.
Puedendescubrirse problemas de vinculación si se presenta alguno de los siguientes comportamientos:
No puede comunicarse con facilidad, es incapaz de escuchar a los demás y comprender sus puntos de vista.
Es tímido, tiene pocos o ningún amigo y elude de forma activa las situaciones sociales; es poco consciente de los intereses o necesidades de los demás.
Habla negativamente de la familia, de suraza o grupo étnico.
Rara vez o nunca se ofrece para ayudar a los demás.
No cae bien a sus compañeros.
Resulta incómodo a los adultos o, por el contrario, intenta captar su atención continuamente.
Quiere ser siempre el centro de todo y/o constantemente intenta atraer hacia sí la atención de los demás.
Suele relacionarse más con cosas y animales que con gente; lleva un montón de"porquerías" en el bolsillo y las valora excesivamente.
Tiene dificultades para expresar sus ideas y sentimientos de manera directa y para pedir lo que necesita.
Le molesta tocar a los demás o que le toquen
Un adolescente con autoestima positiva

1.-Actúa Independientemente

Elige y decide como emplear su tiempo, su dinero, sus ocupaciones. Busca amigos y entretenimientos por sí solo/a.

2.-Asume sus responsabilidades

Actúa con seguridad de sí mismo/a, sin que haya que pedírselo y asume la responsabilidad de ciertas tareas o necesidades evidentes (lavar platos, consolar a un amigo, etc.).

3.- Afronta nuevos retos con entusiasmo y siento orgullo
de sus logros

Le interesan las tareas desconocidas, cosas y actividades nuevas que aprender y poner en práctica; o se lanza aellas con seguridad.

4.- Demuestra amplitud de emociones y sentimientos

De forma espontánea sabe reír, sonreír, gritar, llorar y expresar su afecto y, en general, sabe pasar por distintas emociones sin reprimirse ni ocultarse.

5.- Es tolerante frente a la frustración

Si algo sale mal, sabe encarar esta situación de distintas maneras, esperando, riéndose de sí mismo, replicando, etc. y escapaz de hablar de lo que le entristece.

6.- Se siente capaz de influir en otras personas

Tiene confianza en las impresiones y en el efecto que el o ella produce sobre los/as demás miembros de la familia, amigos, profesores, etcétera.

AUTOESTIMA: AUTOEXAMEN |

|
|

|

La autoestima es nuestra autoimagen, o sea, cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. La misma se compone...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima en la adolescencia
  • Autoestima adolescente
  • la autoestima en los adolescentes
  • AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA
  • LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA
  • Autoestima en los adolescentes
  • Autoestima en los adolescentes
  • Los adolescentes y La autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS