la bellesa
Introducción
A lo largo del tiempo, las definiciones de lo bello y lo feo que han dado filósofos y artistas, podemos decir que lo feo no llegado a tener estudios extensos como lo bello, por el contrario lo feo sea definido como la oposición de lo bello. También podemos decir que en distintasépocas históricas se dice que lo bellos es bueno y lo feo es malo.
No obstante, la historia de la fealdad tiene algunos rasgos en común con la historia de la belleza. Ante todo, solo podemos suponer que los gustos de cada persona corresponden de alguna manera con los gustos de los artistas de su época.
Escogí el tema de la transformación social en la percepción de la estética en los últimos 5años. Ya que con este temas nos podemos dar de cuenta como ha venido cambiando el concepto de la belleza, y más que todo en cómo era vista la mujer hace un tiempo y como es vista ahora.
También en este trabajo queremos ver en que afecta la estética tanto en la mujer como en el hombre, y por qué muchas mujeres han perdido la autoestima y ya no se consideran bonitas. Teniendo en cuenta elconcepto o percepción que hoy en día se tiene de la belleza en una mujer.
Con este trabajo lo que queremos logar es que la mujer se concientice de que los medios de comunicación venden atreves de la inseguridad, y esto trae como consecuencia que la gran mayoría de mujeres no acepten su físico, a tal grado que recurran a cirugías estéticas, dietas estrictas y ejercicio excesivo, que a lo largo deltiempo las pone en riesgo su salud, y esto las lleva a que no sean respetadas como lo era hace algún tiempo y que otras mujeres lleguen a pensar que son feas.
En el presente trabajo encontraremos en concepto de belleza y fealdad. Y la percepción de la belleza en diferentes épocas.
La belleza es la noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Esto es estudiadoprincipalmente por la disciplina filosófica de la estética, y la fealdad es el alejamiento del canon de belleza que es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como bonito, atractivo o deseable, sea en una persona u objeto.
El concepto de la belleza se desvía del contenido pleno de lo estético, pero la estética se dice que es un catálogo sistemáticode lo que alguna vez se consideró bello, como existe el arte de acuerdo a su constitución Hegel define de lo bello como apariencia sensoria de la idea, la imagen de lo bello como lo uno y lo diferenciado surge con la acción respecto del miedo a la naturaleza, por ese decimos que lo bello es algo formal con su tendencia histórica. (TEORIA DE LA ESTETICA THEODORP, PAG 99)
La belleza de losartistas ocurre en el periodo de las ascensiones de Atenas como gran potencia militar, económica y cultural, se crea una percepción más clara de la belleza estética
La fealdad es el alejamiento del canon de belleza que es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como bonito, atractivo o deseable, sea en una persona u objeto. Usualmente indica hacía algo queprovoca repulsión o terror.
El concepto de lo feo ha sido considerado lo opuesto de lo bello, pero realmente lo “feo” reside en los gustos de las personas corrientes que corresponden a los gustos de los artistas de su época. Este concepto también está limitado a los cánones de belleza de la civilización occidental debido a que en ésta cultura lo que se considera bellos es algo dotado deproporción y armonía, pero lo que se consideraba proporcionado en un siglo ya no lo es en otro. (UMBERTO ECO, PAG 90)
La belleza en la prehistoria
Lo más importante en esta época para las personas era la supervivencia y el crecimiento de los asentamientos nómadas, con los órganos reproductores muy marcados como pecho, vientre caderas anchas, en esta época eran las mujeres las que escogían con...
Regístrate para leer el documento completo.