La Calidad Parte Del Reconocimiento De Que Hay Problema
INTRODUCCION
N
o puede iniciarse un movimiento hacia la calidad si no se reconoce que existen problemas. La complacencia es el peor enemigo de la calidad. Ningún proceso de mejoramiento real de la calidad puede darse sin la participación activa y convencida de todos los que laboran en la organización en cuestión.
En conjunto, hayque decidir emprender algo para resolver el problema; se trata de fortalecer valores compartidos, de vivirlos día con día, y de renovarlos grupalmente.
Es necesario que el trabajo sea de todos; que el objetivo central no sea el beneficio personal sino el mejoramiento de la organización, para que esta pueda cumplir mejor con su objetivo hacia a fuera.
Por último, un compromiso de esta naturalezarequiere de liderazgo.
LOS PROBLEMAS SE RESUELVEN DE RAIZ.
En un movimiento hacia la calidad, se trata de resolver los problemas atacando sus causas, de eliminar todo aquello que provoca la existencia del problema.
Muchas veces confundimos los síntomas de los problemas con sus causas, la primera respuesta a un problema no ataca su causa fundamental, así, tendemos a explicar los problemas deausentismo y falta de aprendizaje en la escuela como un problema de falta de interés y de apoyo de los padres de familia.
El rezago escolar es para muchos de nosotros resultado de que los niños no aprenden, no ponen de su parte, son débiles mentales. Nosotros como maestros hacemos poco por entender los problemas que tienen estos alumnos.
LOS PROBLEMAS DE UNA ESCUELA.
La escuela la definenquienes en ella trabajan, los alumnos a los que sirven, la comunidad en la que está inserta, y las interacciones entre todos ellos. Por eso es muy difícil hablar de los problemas que afectan la calidad en las escuelas en términos generales. Algunos problemas que atentan son:
• El problema de la no inscripción.
• El problema de la deserción: los niños que desertan generalmente ya han reprobado.La deserción significa ausencia de contacto con el proceso de enseñanza. La existencia de este problema significa la ausencia de condiciones para hablar siquiera de calidad.
• El problema de reprobación.
La reprobación es en muchos casos, causa de la deserción. La reprobación es consecuencia del rezago escolar progresivo.
• El problema del no aprendizaje.
Es la manifestación más tangible de lafalta de calidad educativa. En situaciones de pobreza, con nutrición y salud precarias, a veces es difícil mantener un esfuerzo consistente por el logro de los objetivos de aprendizaje. El problema del aprendizaje se convierte en un problema de enseñanza deficiente o inadecuada.
• El problema de la equidad.
El hecho de que haya muchos alumnos que no logran los objetivos de aprendizaje, o que ladiferencia cualitativa entre los que sí lo logran y los que no lo hacen sea muy grande, denota la existencia de un problema de conducción del proceso de enseñanza que se traduce en privilegiar a los alumnos capaces de entender y seguir el ritmo del maestro, y en ignorar o desatender a aquellos que muestran dificultades para hacerlo.
• El ambiente en el que ocurre el aprendizaje.
El ruidoexcesivo, la falta de iluminación o ventilación, la forma en la que están acomodadas para el aprendizaje.
• La falta de disciplina.
Es conveniente señalar que en general hay falta de disciplina en un grupo de alumnos cuando ocurre una disciplina en un grupo de alumnos cuando ocurre una de dos cosas:
a) Cuando la escuela como organización no tiene disciplina- no hay reglamentos, o cuando habiéndolos,estos no se cumplen; cuando el funcionamiento escolar es errático, cuando las sanciones se aplican en forma subjetiva o arbitraria- y cuando se aburren, se indisciplinan.
b) Cuando no está ocurriendo un proceso de aprendizaje.
• El tiempo real de enseñanza.
Las ausencias de los maestros o sus llegadas tarde, el uso del tiempo en el salón de clases para imponer disciplina, limpiar el salón,...
Regístrate para leer el documento completo.