La ciencia como construcción social
Desde nuestro punto de vista podemos decir que la ciencia es una construcción social, desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
La cienciacomo construcción social se da a partir de la ruptura y crisis que surge en la modernidad; se produce una caída de los ideales que se tenia del conocimiento, se critica y rechaza losideales éticos y el progreso social, se cuestiona la ciencia y el cientificismo; y a su vez, surge la necesidad de ampliar la existencia de otros tipos de conocimientos.
El objeto de estudiova pasar a ser construido y va marcar una característica fundamental dentro de la ciencia como “construcción social”. Ya no va existir solamente un objeto y un método, sino que según elobjeto que se estudie se elegirá el método adecuado para el estudio del mismo. Principalmente utilizará la investigación cualitativa.
Al ser considerada una práctica social dejará de seruna especie de fotografía de la realidad (Follari: 11). La sociología de la ciencia va aportar al carácter constructivista y contextual de la misma. Considerado a su vez, comoinstitución social (Knorr Cetina: 15. Cita Robert Merton) debe ser autónomo, libre de toda influencia externa y acumulativo; parte de lo descubierto por los antecesores.
Otro de los referentescomo lo fue Bourdieu va aportar el concepto de campo científico (campo social), el cual va ser un lugar de “lucha” y el científico; ya considerado como “persona normal”, luchará para obtenerautoridad científica y poder conquistar el monopolio del conocimiento en construcción, empleando las estrategias e intereses que más le convengan para alcanzar el capital científico.
Regístrate para leer el documento completo.