La Comedia Griega.- (445-388 A.C.).
Frente a la gravedad dela tragedia se destaca el espíritu satírico de la comedia. En el tema o argumento. La tragedia se basa en asuntos tomados del mito o de la tradición; en la comedia por el contrario, el autor inventa el asunto y su trama, crea personajes y los pone en acción en aristofanes podemos admirar la inversión creadora, tanto de asuntos como de tipos, todavía de la realidad, pero en forma de creatura.Aristofanes recoge toda la critica publica; no tan solo de los personajes destacados de la política o e la judicatura, sino también del pueblo; a todos fustiga sin piedad con el chiste y la agudeza. Entre otros, a Eurípides, el gran trágico quien fue víctima de la sátira literaria de aristofanes, porque no podía tolerar que a Eurípides representara a los héroes trágicos con notas de crudo realismo yque emplear lenguaje alambicado. La risa es una de las finalidades de aristofanes, y todo lo que puede provocarla, tiene entrada en su teatro, que está lleno de chistes, juegos de palabras y salidas grutescas.
Aristofanes escribe en puro griego ático, pero no vacila en emplear otros dialectos cuando pone en escena personajes no atenienses. Su dialogo es de vivacidad envidiable, y adquiere en untono extraordinariamente cómico cuando parodia el estilo de los trágicos. Son notables los coros en que hace intervenir animales, como pájaros, ranas; por esto es un ejercicio arduo y erizado de dificultades la versión al castellano de las comedias de aristofanes.
Las comedias que conservan según enumeración del docto don Ángel María Garibay, a quien hemos consultados en estos menesteres, sonlas siguientes: Los Acarnios la más antigua, a la que siguen: Los Caballeros, La Paz, Lisistrata, que son de tendencia pacifista.
Los Acarnios es una comedia en que el poeta exhibe la angustiosa situación de la guerra ante el sosiego de la paz; ridiculiza al partido velico y en forma grotesca hacer ver lo que vale la paz para el pueblo. Los Caballeros construye un ataque político; su tramava contra lo que pretende redimir al ´pueblo, sin que se escape en esta sátira el gran orador Demóstenes. La Paz. Con ocasión de las fiestas dionisiacas estrena aristofanes esta comedia que, remonta para nosotros, debió ser de risa y alegría en su tiempo. Los personajes alegóricos entienden; su estilo y expresión, son crudos, pero su contenido es constructivo y de valor social indudable, alexponer el ansia y la ventaja de la buena paz. Listrata es una comedia de la mas estudiadas y discutidas, en donde la mujer juega papel importantísimo; es un patriótico llamamiento a la paz; nada hay tan insinuantemente, tan ardientemente partidista, como los alegatos expresados con la más fina ironía por sus diversos interlocutores. Se llama Listrata por que disolvió al ejercito, lo licenció, dandoorigen a la terminación de la guerra, nos dice al final.
Son de crítica social las siguientes: Las Avispas, Las Nubes, La Asamblea de Mujeres y Pluto.
Las Avispas.- Comedia que nos ofrece un ejemplo valioso de la crítica dramática en el campo de la administración pública: en su primera parte subraya el ejercicio de la judicatura en Atenas, donde los jueces se doblegaban ante las dádivas....
Regístrate para leer el documento completo.