La competencia Comunicativa

Páginas: 5 (1128 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
Las competencias comunicativas.
La capacidad para comunicarse está relacionada con aspectos tales como: motivación o necesidad de comunicarse; percepción de las palabras que influyen en la conducta de los demás; habilidad para escuchar y para iniciar la conversación, y sentimiento de seguridad y confianza del niño en sí mismo. Según Goodman (1989) el lenguaje está impulsado desde adentro por lanecesidad de comunicación y está moldeado desde afuera según las normas sociales que interactúan en el proceso de comunicación.
Las investigaciones lingüísticas, posteriores a la década del sesenta, que se centraron ya no en la oración sino en el texto como unidad comunicativa, produjeron, junto con las investigaciones acerca del aprendizaje, una verdadera revolución copernicana acerca de laenseñanza de la lengua y del tipo de aprendizajes que deberían promoverse.

Es así como la sociolingüística, la teoría y el análisis del discurso, la psicolingüística, la pragmática, la teoría de la enunciación, las teorías de la comunicación proponen una concepción de la lengua distinta de la del estructuralismo.

Esta concepción de la lengua como actividad textual, y no meramente oracional,postula que la comunicación verbal de los seres humanos no se realiza por medio de oraciones, sino a través de textos o discursos como unidades de significación. Los textos o discursos, por otra parte, se producen dentro de situaciones que son cambiantes y que condicionan a los interlocutores para que elijan qué decir, cómo decirlo y cómo organizar lo que dicen. Esto supone que una comunicacióneficaz y adecuada pone en juego ciertas competencias o habilidades que conforman la competencia comunicativa.

Cuando el sistema de signos que se usa para comunicarse es la lengua, la competencia comunicativa incluye otras competencias, como lo muestra el siguiente esquema:

La competencia lingüística consiste en la capacidad de formular enunciados sintáctica y léxicamente adecuados, de modoque puedan ser comprendidos. Por ejemplo: “Esta planta se está marchitando” y no "marchitando planta se está".

La competencia discursiva consiste en la capacidad de elegir el tipo de texto adecuado a la situación o circunstancia en que está el que se comunica. Por ejemplo: los alumnos quieren organizar un festival y tienen que pedir permiso a la dirección de la escuela. Deciden que vayaFernando. Fernando se presenta a la directora y en lugar de solicitar autorización, comienza informando: "Estamos organizando un festival en la escuela; mi papá y el de Simón van a armar el escenario..."
La competencia textual consiste en la capacidad de construir un texto bien organizado dentro del tipo elegido. Por ejemplo: narrar de modo inteligible y no desordenadamente, incluir en una solicitud lascausas por las cuales se requiere algo, etcétera.

La competencia pragmática consiste en la capacidad de lograr un determinado efecto intencional mediante el texto que se ha construido; por ejemplo: convencer al interlocutor mediante argumentos adecuados para ese efecto y mediante una cierta disposición de esos argumentos en el texto.

La competencia enciclopédica consiste en elconocimiento del mundo y en el conjunto de saberes más particularizados que permiten un intercambio comunicativo eficaz, por parte de los interlocutores. Esta competencia excedería el ámbito de los aprendizajes en el área de la lengua que pueda proponerse la escuela, pero forma parte de una concepción integral del lenguaje y de la educación.

Ahora bien, la institución escolar se ha ocupadotradicionalmente de los aspectos relacionados con la competencia lingüística, con el conocido resultado que se sintetiza en esta frecuente observación: “¡Ay! yo no sé qué le pasa a Fulanita (o Zutanito); las pruebas de análisis sintáctico están perfectas, pero cuando escribe es un desastre; no se entiende qué es lo que quiere decir, salta de una cosa a la otra...”. Sin embargo, esta centralización de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencia comunicativa
  • Competencias comunicativas
  • Competencia comunicativa
  • Competencias comunicativas
  • Competencias Comunicativas
  • competencia comunicativa
  • competencia comunicativa
  • competencias comunicativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS