La Comunicacion
Veraguas es una provincia de Panamá. Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Tiene una superficie de 10.629 km², que en términos de extensión es similar ala de Líbano. Y una población de 226.641 habitantes (2010).[1]
Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con la provincia de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y aloeste con la provincia de Chiriquí y Comarca Ngobe Buglé. Es la única provincia de Panamá que limita en ambos océanos
Posee la isla más grande del país, Coiba.
Economía
Su capital Santiago es uno delos centros bancarios más grandes del país además cuenta con muchos comercios. La agricultura constituye la más importante de las actividades que se desarrolla en Veraguas, cuando las tierras sonarrendadas, el campesino paga el uso de las mismas en dinero y con parte de la cosecha de la tierra. Los cultivos más extendidos son: caña de azúcar, banano, maíz, naranja, plátano verde y arroz. Comootra actividad muy desarrollada y que ocupa grandes extensiones de tierra de Veraguas presentan grandes llanuras que se aprovechan para la cría se de ganado vacuno y porcino.
Ríos y playas: Estaprovincia está regada por numerosos ríos. En el Caribe desembocan los ríos Guágaro, Concepción, Veraguas; estos decienden de la Cordillera Central. Hacia el Pacífico desembocan los ríos San Pablo, San Pedroy el Santa María. La mayor laguna es la de La Yeguada.
Las islas con mayor superficie son Coiba, Cébaco, Leones, Gobernadora y Jicarón, todas localizadas en el océano Pacífico. La playa Cambute, deblanca y fina arena, pertenece al Parque Nacional Coiba.
Costumbres y tradiciones:
En esta provincia se destaca la producción de arroz, maíz, frijol, caña de azúcar, café y frutales. Producenganado vacuno, porcino y caballar. Las islas de Coiba, Cébaco y Gobernadora, sirve a la pesca artesanal.
Cumbias
Puntos
El Tamborito
Costumbres en las fiestas patronales:
Cabalgatas, bailes,...
Regístrate para leer el documento completo.