La Comunidad De Propietarios (Conceptos Básicos)

Páginas: 17 (4182 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2012
Comunidad de Propietarios Conceptos básicos
enero 2012 – v. 1.0

[COMUNIDAD DE PROPIETARIOS]

Comunidad de Propietarios Conceptos básicos
enero 2012 – v. 1.0

Tabla de Contenido 1 2 3 4 Introducción ¿Qué es una Comunidad de Propietarios? ¿Cómo se constituye una Comunidad de Propietarios? Órganos de la Comunidad de Propietarios 4.1 Junta de Propietarios 4.2 Presidente 4.3 Vicepresidente4.4 Secretario 4.5 Administrador Tipos de Juntas de Propietarios Asistencia y quórum Las Convocatorias Los Acuerdos El Libro de Actas El Fondo de Reserva

Pág.

3 5 6 8

5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16

2

Comunidad de Propietarios Conceptos básicos
enero 2012 – v. 1.0

1. Introducción
La Comunidad de Propietarios es una Comunidad de bienes un tanto diferente, así se refleja en elartículo 396 del Código Civil, ya que reconoce a la Propiedad Horizontal el carácter de propiedad especial. Esa propiedad especial hace referencia al derecho que cada dueño de los diversos pisos, locales, plazas de aparcamiento, trasteros, etcétera, de un mismo edifico, tiene sobre los restantes elementos. Según este sistema de copropiedad, corresponde al dueño de cada piso o local, por un lado,el derecho singular y exclusivo de propiedad sobre su vivienda o local y además, la copropiedad, junto con los demás vecinos, de los elementos comunes del edificio (escaleras, patios, portales, ascensores, elementos estructurales, fachadas, instalaciones de suministros, etc.) A cada piso o local se atribuye una cuota de participación (en centésimas) con relación al valor total del edificio, quesirve de módulo para determinar qué porcentaje de los gastos de la Comunidad ha de abonar cada propietario. Cuando usted compra (o hereda, dona, etc.) un piso en Propiedad Horizontal, lo hace respecto a ambas cosas, esto es, no sólo el piso sino también, y conjuntamente, una determinada cuota de participación en los elementos comunes. Por tanto el propietario no es sólo propietario del elementoexclusivo que posee (piso, garaje…) sino también es comunero de una serie de elementos indivisibles que a la vez pertenecen a todos los propietarios de la Comunidad, es decir, a los Comuneros. El artículo 396 del Código Civil regula la base de las Comunidades, cuya materia queda ampliamente legislada en la Ley de Propiedad Horizontal. Mencionemos entonces el artículo 396 del Código Civil: “Losdiferentes pisos o locales de un edificio ó las partes de ellos susceptibles de aprovechamiento independiente por tener salida propia a un elemento común de aquél o a la vía pública podrán ser objeto de propiedad separada, que llevará inherente un derecho de copropiedad sobre los elementos comunes del edificio, que son todos los necesarios para su adecuado uso y disfrute, tales como el suelo, vuelo,cimentaciones y cubiertas; elementos estructurales y entre ellos los pilares, vigas, forjados y muros de carga; las fachadas, con los revestimientos exteriores de terrazas, balcones y ventanas, incluyendo su imagen o configuración, los elementos de cierre que las conforman y sus revestimientos exteriores; el portal, las escaleras, porterías, corredores, pasos, muros, fosos, patios, pozos y los recintosdestinados a ascensores, depósitos, contadores, telefonías o a otros servicios o instalaciones comunes, incluso aquéllos que fueren de uso privativo; los ascensores y las instalaciones, conducciones y canalizaciones para el desagüe y para el suministro de agua, gas o electricidad, incluso las de aprovechamiento de energía solar; las de agua caliente sanitaria, calefacción, aire acondicionado,ventilación o evacuación de humos; las de detección y prevención de incendios; las de portero electrónico y otras de seguridad del edificio, así como las de antenas colectivas y demás instalaciones para los servicios audiovisuales o de telecomunicación, todas ellas hasta la entrada al espacio privativo; las servidumbres y cualesquiera otros elementos materiales o jurídicos que por su naturaleza o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos basicos de tele comunicaciones
  • dictamen comunidad propietarios
  • Basico comun
  • Concepto de comunidad
  • El concepto de comunidad.
  • Concepto comunidad
  • comunistas conceptos
  • Concepto De Comuna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS