La conducta de los niños
¿Cómo se aprenden las conductas?
Condicionamiento. Los niños y niñas aprenden conductas por condicionamiento cuando asocian dicha conducta a una respuesta o estimulo determinado. Por ejemplo el niño que tiene una rabieta y recibe atención, asocia la rabieta a la atención recibida. De esta forma ha aprendido un tipo deconducta para lograr una respuesta.
Modelo. El modelo, es la forma de aprender conductas más complejas o elaboradas, aquellos comportamientos basados en varias secuencias de acción. Se trata de aproximaciones sucesivas a un comportamiento determinado. Veamos un ejemplo: el adolescente que miente para evitar un castigo. Esta conducta es más compleja que un simple llanto o rabieta, lleva consigovarias acciones, como el realizar una acción no deseada, la reflexión para elaborar una mentira, el momento en el que se cuenta esta mentira, la forma de mantenerla o buscar encubrimiento. Para aprender esta conducta el adolescente aprende primero a mentir cuando ha hecho algo no deseado, si esa mentira le funciona para evitar una riña o castigo, seguirá usando la mentira, mas adelante iraelaborando poco a poco toda la secuencia de acciones que engloban este comportamiento.
Imitación. Los niños y niñas, aprenden imitando la conducta de los adultos significativos para ellos. Aprenden más de lo que ven, que de lo que les dice. Los pequeños ven nuestro modo de actuar e imitan nuestro tipo de conducta.
shutterstock_72688549
Los niños y niñas por lo tanto realizan una serie de conductasque han ido aprendiendo y que definen su modo de actuar. Estos comportamientos pueden ser adecuados o inadecuados, depende de la experiencia previa de los pequeños.
En muchas ocasiones como adultos nos desesperamos cuando los más pequeños efectúan conductas no deseadas o no adecuadas en un momento determinado. Pero debemos saber que del mismo modo que se aprende una conducta no deseada sepuede desaprender, y del mismo modo también se puede aprender una conducta deseada.
Para esto usamos las técnicas de modificación de conducta que se basan en los principios generales de aprendizaje. Veamos algunas de ellas
ALGUNAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Estas técnicas se emplean para conseguir que el niño desaprenda hábitos ya adquiridos o hábitos nuevos. Todo aprendizaje deconducta es un proceso que lleva su tiempo. Debemos mantener la calma, ir aplicando las técnicas y poco a poco ir observando los progresos.
En caso de conductas severas (aquellas que salen de lo común), muy persistentes (aquellas que no logramos cambiar), y con una excesiva agresividad, debemos acudir a un profesional y que sea este el que aplique la técnica más adecuada.
1.Retirada deatención.
¿Para que sirve?
Esta técnica sirve para controlar las rabietas y llantos de los niños y niñas. Los pequeños aprenden que con esta manifestación de conducta reciben cierta atención o satisfacen ciertas demandas del adulto.
Veamos un ejemplo:
Pablo quiere llevarse un juguete al cole, y su madre le ha dicho ya que no puede, que lo deje en casa para jugar cuando llegue. Pabloinsiste y ante la negativa de su madre, se tira al suelo y se pone a llorar, su madre se acerca a él y le presta más atención, le riñe, trata de convencerle, etc. Pablo aumenta sus lloros y al final su mamá consiente en que se lleve el juguete al cole. Con esto Pablo ha aprendido dos cosas, que con la rabieta consigue atención, su madre está pendiente de él y consigue también llevar el juguete al cole...
Regístrate para leer el documento completo.