La Corrupcion
Cuando se hacereferencia a la corrupción administrativa, generalmente se piensa solo en el funcionario público, lo cual constituye un craso error, puesto que generalmente la corrupción se genera desde fuera del aparato administrativo del estado, mediante la acción de personas que desde sus perspectivas personales, reclutan, corrompen y ponen a su servicio a funcionarios públicos, para que sirvan a sus propósitos.
Ennuestro país Panamá, esta situación también nos preocupa y por ello consideramos esta tarea como una de las actividades principales de un conjunto de organismos Gubernamentales y de la Sociedad Civil, los cuales en un esfuerzo conjunto desarrollan una serie de acciones, con el ánimo de luchar contra estas situaciones irregulares que atentan contra toda la sociedad en su conjunto.
Se trata ensíntesis de una actividad que se origina en varias direcciones, desde dentro de las oficinas públicas y desde afuera, sin embargo los mayores beneficiarios son aquellos particulares, que desarrollan sus actividades, con la finalidad de evadir las leyes y procedimientos para obtener beneficios personales y aumentar sus utilidades de las relaciones directas o indirectas que mantienen con el gobierno.
Unode los aspectos principales y que es el blanco favorito de estos señores, lo constituyen las compras que realiza el estado y para ello se valen de un sinnúmero de actividades, dirigidas fundamentalmente a la obtención de información previa sobre precios oficiales, características de los actos, oportunidad de los mismos, colaboración en la calificación de las propuestas, así como en la recepción deartículos con características inferiores a las solicitadas, e incluso en la participación fraudulenta en los actos públicos, mediante la participación de varias empresas de un solo propietario en los actos.
Como podrá observarse, se trata de un intrincado conjunto de actividades que se realizan en las sombras y que en muchas ocasiones no pueden ser detectadas con facilidad.
Considerando loantes descrito, se procedió a la aprobación de una nueva legislación para la regulación de las compras del estado, la cual elimina en gran medida los factores discrecionales de algunos funcionarios, lo que constituye un factor que puede permitir actividades irregulares, introduce el concepto de homologación en las licitaciones públicas y hace mucho más dinámico el proceso de compras.
Particularmenteel proceso de homologación, obliga a las empresas participantes a examinar el pliego de cargos, discutir los términos de calificación de las propuestas, opinar sobre la claridad de los términos de referencia, todo ello en forma previa y que termina en la suscripción de un acta, en la que los participantes dejan constancia escrita de que consideran que las reglas establecidas para el acto soncorrectas, uniformes para todos y que revelan un alto grado de transparencia, que asegura una participación en igualdad de condiciones para todos los oferentes.
Para las compras menores y aquellas de mediana cuantía, se utilizan reglas similares, que permiten la competencia en los actos públicos.
En otros aspectos y que se refieren a las compras tradicionales de las oficinas públicas, se trabaja conprecios prestablecidos, para artículos comunes tales como papelería, combustible y artículos de oficina de uso común entre otros casos. En la práctica, se realizan licitaciones globales al inicio de cada ejercicio fiscal, mediante las cuales se someten a concurso el suministro de estos artículos, y se concede el suministro de los mismos a las empresas que ofrecen el mejor precio para los...
Regístrate para leer el documento completo.