la cultura underground
1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Maffi, Mario. (1975). Tomo I: “La cultura underground”, Tomo II: “arte como juego e informacion-comunicación”. EN: La cultura underground.Barcelona: Anagrama.
2. CUERPO TEXTUAL
2.1 Tipo de texto
Libro Impreso
2.2 Tema o asunto del texto
La cultura underground
2.3 Subtemas o temas secundarios
La cultura underground buscaba unasolución a la sociedad violenta por medios no-violentos, si no por medios culturales (artísticos), e incluso dando origen a nuevas expresiones del arte y retomando algunas contraculturas como elsurrealismo y el dadaísmo.
El underground empieza a utilizar la literatura como medio de propagación. Posteriormente, debe hacer algunas de sus ideas a un lado para poder hacerle frente al sistema: parapoder comunicarse, debe hacer uso de la tecnología que pretende sacar de la vida del hombre. Además sus medios de comunicación empiezan a ser de carácter militante, dejando a un lado su ideal de noviolencia.
La manera de expandirse la cultura underground fue con los medios de comunicación (mass média). En sí, buscaba llegar a la vida cotidiana de las personas dándole un cambio a la comunicacióntradicional con un toque menos obvio a la información.
3. CONCEPTOS ABORDADOS
underground,contracultura, mass média, sistema, colectividad, revolución.
4. DEARROLLO DE CONCEPTOS
Underground:cultura juvenil regida por una nueva sensibilidad para expresarse y para comprender el mundo: sin violencia, sin desigualdades y con libertad de expresión.
Contracultura: formas sociales que chocan conlos establecidos dentro de una sociedad
Mass média: medios de comunicación.
Sistema: estructura política y social como el estado estadounidense tratan, controlan y disponen de la sociedad,incurriendo inclusive en actos violentos injustificables.
Colectividad: el underground nace en el individuo, y aunque sus acciones son a favor de él, este hace parte de una comunidad indisoluble. Por ende,...
Regístrate para leer el documento completo.